Los negocios verdes tienen el potencial de convertirse en los protagonistas del mercado del futuro, mejorando la competitividad del sector empresarial y a la vez apoyando al planeta. 60 Hoy en día convertirse en una empresa verde y adoptar procesos sostenibles ha dejado de ser opcional. Cada vez más, las empresas buscan sistemas de gestión respetuosos con el medio ambiente que permitan una gestión eficaz y a la vez sostenible. Una gestión que no perjudique al entorno que la rodea y la incluya dentro de la categoría de “empresas verdes”. Ser una empresa verde implica llevar a cabo diversas acciones que se ven reflejadas en su forma de hacer negocios y operar. Se trata de repensar todos los procesos de producción y comercialización de los productos y servicios con el objetivo de causar el menor impacto posible en el medio ambiente. 5tipsparatransformarla compañíaaunaempresaverde Especial El Economista Verde Centroamérica Algunos de los beneficios más destacables de ser una empresa verde son: Optimización de recursos, reducción de contaminación, eliminación de desperdicios, tener un producto más competitivo, reducción de costos, un valor agregado socio-ambiental, entre otros. Si está pensando en transformar su organización en una empresa verde es importante tomar en consideración los siguientes puntos: La sostenibilidad tiene que ser real El ser verde, más allá de una campaña publicitaria o de un mensaje ambiental llamativo, es y debe ser una prioridad genuina para toda organización, ya que está en juego, a través de sus operaciones, no solo su reputación sino algo igualmente valioso: la vida misma y la sostenibilidad empresarial para el largo plazo. Todas las compañías, sin excepción, pueden convertirse en un negocio sostenible, que reduce su emisión de gases de efecto invernadero, cuida los recursos naturales y se preocupa por el entorno. Optimización de recursos y ahorro La administración y uso eficiente de los recursos es una característica de las empresas verdes. Este tipo de prácticas no solamente alientan el aprovechamiento de recursos, sino que a largo o mediano plazo se traducen en ahorro. Algunas compañías optan por utilizar fuentes de energía renovables como la biomasa o los paneles solares, alternativas que también ayudan a ahorrar dinero en el consumo energético. Reutilizar y reciclar El tratamiento de los residuos y su posterior reutilización puede suponer un importante ahorro económico para las empresas sin importar el tamaño de la misma, al mismo tiempo que se reduce la huella de carbono de la compañía. Es primordial que una empresa verde procure optimizar la recogida selectiva y eficiente de residuos y se fomente una conciencia ecológica entre los empleados y el personal de limpieza. Todos deben participar El cambio hacia la sostenibilidad de una empresa también debe involucrar a los clientes, colaboradores y proveedores. Las compañías deben asegurarse de que ellos entiendan y reconozcan los beneficios de las estrategias ambientales que están siendo adoptadas y profundicen en sus medidas hacia la sostenibilidad. La sostenibilidad ambiental es un objetivo social, mientras más personas, compañías y organizaciones se sumen, mejores serán los resultados. Mercadeo sostenible para la compañía No debería asumir que todo el mundo se enamorará de su compañía solo porque es una empresa verde. Deberá conocer muy bien a su público y saber perfectamente lo que quiere. Centrarse en la creación de productos y servicios que ofrezcan beneficios al consumidor. Que el mensaje de la sostenibilidad ambiental sea claro, pero presentado sutilmente. 1 2 3 4 5
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=