La compañía trabaja de lleno para proteger y conservar la subcuenca de Teculután, y hacer que todo el vidrio que salga de la planta tenga un segundo uso. 58 En los últimos 20 años Guatemala ha perdido el 22.3%de sus bosques, cifras que son alarmantes para un país único por su diversidad; estos representan más de 108,889 km² de extensión. El panorama parece poco alentador, pero para Cervecería Ambev Guatemala representa una oportunidad de sumar hacia un país sustentable. La compañía cerveceramás grande del mundo llegó al país en 2003, desde ese entonces se ha establecido como una empresa socialmente responsable, promoviendo actividades que desarrollen a las comunidades y fomenten el cuidado del medio ambiente. Entendiendo que desde su expertise puede sumar a soluciones innovadoras, invierte en programas y proyectos que generan soluciones. Una de sus grandes fortalezas es el ecosistema generado de alianzas público privadas en conjunto con la sociedad civil para generar escalabilidad, monitoreo constante y soluciones que estén diseñadas desde y con las poblaciones. Cervecería Ambev trabaja principalmente en dos pilares en el país: agua y economía circular. CerveceríaAmbevGuatemala comprometidacon las comunidadesyel desarrollo Especial El Economista Verde Cervecería Ambev Guatemala suma a todos los grupos de relación de la compañía para lograr cambios sostenibles en el mediano y largo plazo. Centroamérica El primer pilar es de suma importancia para Ambev Guatemala, ya que el 70 % de las comunidades no tienen un sistema adecuado de acceso a agua, estando un 51 % de la subcuenca explotada para fines agrícolas e industriales. Bajo ese contexto se ha implementado un proyecto que protege y conserva la subcuenca de Teculután, por medio de la prevención y control de incendios forestales. Esta subcuenca abastece a la planta cervecera de Ambev y forma parte de la Reserva Biósfera Sierra de las Minas, además es la segunda área protegida más extensa de Guatemala, con una población vinculada de 18 Comunidades (13,000 habitantes) que se benefician de sus aguas. En cuanto a economía circular, el objetivo es que todo el vidrio que se distribuye tenga un segundo uso. Así nace una de las iniciativas, como es Movimiento Rebo, liderada por Cervecería Ambev Guatemala, junto con los establecimientos sumados al programa. Con esto se ha logrado disminuir el impacto ambiental por medio de la recolección de sus empaques y la meta es recuperar más del 50 % de las botellas que se distribuyen a nivel local para el 2025. “En Cervecería Ambev Guatemala nos hacemos responsables más allá del último trago de cerveza, por eso enfocamos nuestros esfuerzos en generar iniciativas socio ambientales donde se logren cambios sostenibles en el mediano y largo plazo, sumando positivamente a todos los grupos de relación de la compañía, porque Sostenibilidad Somos Todos”, asegura Christian Saxton, Director País Cervecería Ambev Guatemala. Es así, que Cervecería Ambev trabaja en la creación de proyectos propios que transformen la forma de invertir en RSE, por medio de programas de sostenibilidad con potencial de crecimiento. Acciones sostenibles • Somos el país no.1 en desnutrición en Latino América y la mayor parte de las cuencas hídricas se encuentran contaminadas. • Con el proyecto Atitlán Recicla se generan capacidades financieras y de ahorro fortaleciendo la economía familiar de 70 mujeres del área, logrando recolectar 637 toneladas métricas de vidrio en los últimos 5 años. • Se estima que el país consume 945 millones de botellas por año, Cervecería Ambev distribuye 231 Millones, representando el 24% del total, teniendo una meta de recolección para el 2025 de 50% y así reducir la huella de impacto ambiental.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=