El Economista - Septiembre 2022

57 salud primaria, mejoras en el hogar, entre otros. PROGRAMA INTEGRAL Por ello, recientementeCastillo Hermanos presentó “Guatemaltecos por la nutrición”, un programa integral de abordaje a la grave realidad de la desnutrición infantil en el país que tendrá una inversión de más $15 millones (116 millones de quetzales). “Este programa que propone un modelo integral, sostenible y replicable, facilitará el aumento de la cobertura de la atención primaria de salud en las comunidades incluidas como parte del alcance geográfico del programa. Además, busca trabajar colaborativamente con las comunidades para reducir de forma sostenida la prevalencia de desnutrición y erradicar la mortalidad infantil provocada por desnutrición aguda, procurando además que las comunidades participen en las propuestas de solución en los ejes de crecimiento económico, producción de alimentos y cuidado sostenido de condiciones de agua y saneamiento ambiental”, indica José Silva, Director Ejecutivo de Guatemaltecos por la Nutrición. Además Silva destaca que este programa modelo replicable es una iniciativa innovadora, única e integral que busca romper el ciclo de desnutrición en el país; y propone implementar un modelo holístico que incida en las causas que determinan la prevalencia de la desnutrición. Gracias a la contratación de laempresaespañolaARPA, especializada en la ingeniería y fabricación de equipos móviles de campaña con soluciones integrales de alimentación, se creó la innovadora infraestructura de los Campamento Nutrimóviles, que será la base de operaciones de este programa. Se trata de una serie de infraestructuras móviles en las que se prestará atención nutricional y de salud primaria a mujeres embarazadas, mujeEspecial El Economista Verde Centroamérica Modelo integral La visión holística e integral de “Guatemaltecos por la Nutrición” complementa las acciones en salud y nutrición, con el trabajo comunitario en el manejo seguro del agua en el hogar, introducción de prácticas de higiene y además promoverá acciones enfocadas en generar la mejora de las condiciones económicas y fortalecimiento de competencias en procesos de producción de alimentos. res en edad fértil y niños menores de cinco años. Contará con autonomía operativa y estará equipado con tecnología que favorecerá la rapidez en la atención. El Campamento de Nutrimóviles estará apoyado por trabajo complementario, que consistirá en visitas domiciliarias para monitoreo de peso y talla, así como talleres educativos. El equipo de “Guatemaltecos por la Nutrición” está conformado por un médico y una nutricionista, así como un equipo de enfermeras, técnicos agrícolas, técnicos de laboratorio y técnicos en agua y saneamiento ambiental. En conjunto, este grupo de profesionales trabajará para generar un impacto positivo y sostenible en las familias que formen parte de este programa modelo replicable. Su impacto estará siendo monitoreado por la Universidad Católica de América de Washington mediante evaluaciones anuales y la construcción de la línea de base de los indicadores más importantes. 116 millones de quetzales invierte Castillo Hermanos en este programa replicable.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=