El Economista - Septiembre 2022

Maya Power, 500KW de potencia instalada Para 2023, la apuesta será servir a cadenas de supermercados, laboratorios, farmacias, ferreterías yentrar almercadodeuniversidades y centros escolares. Maya Power es una empresa salvadoreño-americana relativamente joven. Fue fundada a finales de 2021 y se ha dedicado a proyectos residenciales y empresariales en lo que se refiere a la instalación de paneles solares, diseño de sistemas de almacenamiento con baterías, comercialización de cargadores de vehículos eléctricos y cargadores para residencias y edificios comerciales. “En este momento en lo que estamos trabajando es en poner nuestro nombre allá afuera. Hemos tenido ya tres proyectos exitosos a nivel comercial y residencial y ahorita tenemos a la mano alrededor de 500 KW, que ya nos han dado suficiente experiencia para ver cómo se comporta el mercado y cuál es el valor que podemos agregar”, dijo el director ejecutivo de Maya Power, Braulio Escobar. Para el próximo 2023, la apuesta será servir a cadenas de supermercados, laboratorios, farmacias, ferreterías, aunque también tienen pensado incursionar en el mercado de universidades y centros escolares. “De cara al futuro planeamos hacer proyectos para comunidades y trabajar de lamano con las distribuidoras para que puedan tener acceso a la electricidad, pero primero estamos tratando de situarnos mejor y tener una posición más sólida para luego empezar a encaminar estos proyectos altruistas y servirle mejor a El Salvador”, agregó Escobar. Uno de los campos de mejora en torno al sector energético para poder desarrollar estos y otros proyectos, es el tema de la infraestructura, apuntó por otra parte, el director de Operaciones de Maya Power, Alfonso Sampera. A su juicio, el enfoque estratégico en materia energética no debería ser solo aumentar la generación de energías renovables, sino trabajar en paralelo con distribuidoras para hacer crecer la infraestructura de la red eléctrica y alcanzar a todas las familias salvadoreñas que aún no tienen energía eléctrica. Sampera también hizo un llamado al sector financiero a desarrollar herramientas que faciliten el financiamiento y la inversión en proyectos de naturaleza asociados a la energía solar. • 320.9 GWhgeneró El Salvador en energíasolarhasta juliopasado. 8.7% representaesacifradel total de energíaproducidaenel país. •La demanda de paneles solares crece año con año yMaya Power tiene planeado buscar nuevosmercados que atender en 2023. EL ECONOMISTA/ARCHIVO El Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2022 • 43 PORTADA MÁS POTENCIA POR: EVELYNMACHUCA • ELSALVADOR

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=