Energíasrenovables, conlamayorpotencia Las estadísticas de laUT registran que del total de energía producida este año en el país, hasta julio, el 72 % es renovable: 940.3 GWh (25.4 %) corresponden a energía hidroeléctrica; 882.5GWh (23.8%), a energía geotérmica; 426.8 GWh (11.5 %), a biomasa; 320.9 GWh (8.6 %), a energía solar; y 82.6 GWh (2.2 %), a energía eólica. Aunque a simple vista la energía térmica es la que registra una mayor producción, con 1,046.1 GWh, el porcentaje del total se queda en 28.2 %. “Tomando como referencia 2017, la matriz energética que alimenta a las casas de El Salvador contaba con un 59%que provenía de energías renovables y para 2022 es casi un 73 %. Ha habido un incremento y creo que vamos caminando en esa ruta y creo que el país tiene potencial para incrementar (ese porcentaje) a largo plazo, sobre todo en el tema de energía solar y poder llegar a establecer que un 30%de lamatriz sea de energía solar”, valoró el director de Operaciones de Maya Power, Alfonso Sampera. Lasdeudasenel temaenergético Hay áreas que podrían ser mejoradas y otras en las que hace falta mayor incursión: elevar la producción de energías renovables, implementar sistemas de almacenamiento de energía, incursionar en producción y uso de hidrógeno verde, fomentar la electromovilidad, invertir en modernización y digitalización de la red, desarrollar incentivos fiscales, promover herramientas de financiamiento que faciliten la inversión del sector privado para adquirir la tecnología necesaria para llevar al mínimo la generación de energía no renovable. “¿Qué es lo que no se está haciendo en materia de energía? Yo pienso que hay que hacer siempre, todo el tiempo. No es que ahorita haya algo rezagado. En todos los países hay algo que hacer y la razón es que en nuestra industria hay innovaciones tecnológicas todo el tiempo. Estoy hablando de la generación de energía solar y eólica, pero también de almacenamiento de energía con baterías, de electrificación, principalmente en el transporte eléctrico. Todo esto no tenía escala hace 15 años”, anotó Cartagena, de NEOEN. Y destacó que también hace falta actualizar las reglas de regulación de la industria, para que no esté creciendo sin un orden, porque hay muchas instalaciones particulares, de paneles solares por ejemplo, y ese autoconsumo no está siendo contabilizado en la participación de las inyecciones a la matriz energética nacional. • •Según la Unidad de Transacciones, hasta julio, un 72%de la energía producida en El Salvador es renovable. El Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2022 • 39 3,699 “Para 2017, lamatriz energética que alimenta a las casas de El Salvador contaba conun 59%que provenía de energías renovables ypara 2022 es casi un 73%”. ALFONSOSAMPERA, directordeOperacionesdeMayaPower. GWhdeenergíageneró el país entreeneroy julio de2022. 2,653 GWh, deese total, correspondenaenergías renovables. Las renovables suman el 72 % ENERGÍA PRODUCIDA A JULIO 2022 GWH % 1 Energía hidroeléctrica 940.3 25.4 2 Energía geotérmica 882.5 23.8 3 Biomasa 426.8 11.5 4 Energía solar 320.9 8.6 5 Energía eólica 82.6 2.2 6 Energía térmica 1,046.1 28.2 FUENTE: UT
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=