El Economista - Septiembre 2022

34 • El Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2022 Energuate gestiona adquirir 235MWen energía renovable Ladistribuidorade energía eléctricaha impulsado cuatro licitaciones para adquirirmás MW, incluyendo la aprobada recientementepor laComisiónde EnergíaEléctrica. El mercado eléctrico cuenta con más de 3,380 Megavatios (MW) de capacidad instalada y cuenta con la participación de 63 agentes generadores; 53 generadores distribuidos renovables; 30 agentes comercializadores; 3 distribuidoras, 14 transportistas y más de 1,300 grandes usuarios. Un mercado donde más del 70 % de la generación, proviene de fuente renovables. Una de las empresas que forma parte del sector eléctrico es la distribuidora Energuate, la cual lleva el servicio a 20 de los 22 departamentos del Guatemala (90.9 %), y reporta un crecimiento sostenido de 100,000 nuevos usuarios anuales entre familias, comercios e industrias. Una demanda para la cual impulsa, además de la atención de nuevos suministros en áreas con cobertura de redes existentes, proyectos de electrificación rural en comunidades más alejadas de los cascos urbanos, donde se registra la menor tasa de cobertura. Durante el 2021, la distribuidora compró 3.2 gigavatios hora (GWh), equivalente a mil millones de vatios (o un millón de kilovatios en una hora), con énfasis en la generación de energía proveniente de fuentes renovables. Con el propósito de garantizar el suministro de energía a largo plazo, ha impulsado cuatro licitaciones, siendo la más reciente la PEG-4-2022 para adquirir 235 MW con preferencia en plantas nuevas y siempre que sea generación amigable con el ambiente. De hecho, en mayo pasado, mediante la resolución CNEE-118-2022, la Comisión Nacional de Electricidad, aprobó las bases para llevar a cabo el proceso de licitación abierta PEG-4-2022, con lo cual, a partir de mayor 2026, se estaría adicionando nueva potencia y energía al sistema eléctrico. Proyectosendesarrollo Entre sus proyectos hacia futuro, la distribuidora planea continuar con la tendencia de aumentar la cobertura eléctrica en el área de concesión (región de oriente y occidente del país que incluye a 297 municipios en los 20 departamentos). De igual manera, realizar inversiones en tecnología para continuar brindando un suministro de calidad y hacer de las plataformas digitales, las vías más usadas para la interrelación con los clientes. De acuerdo con la compañía distribuidora, desde hace cinco años, diseñó un programa para el fortalecimiento de las instalaciones de transformación y de transmisión eléctrica. Como resultado de ello, han logrado construir 1,100 kilómetros de líneas demedia tensión y, cinco subestaciones de las cuales, tres ya están en funcionamiento, mientras que, las otras dos, prevén que se estén conectando en lo que resta del año. Como parte de esa acometida, otras 15 subestaciones y líneas de transporte eléctrico, se encuentran en diferentes fases de construcción. • •Una de las empresas que forma parte del sector eléctrico es la distribuidora Energuate, la cual lleva el servicio a 20 de los 22 departamentos del Guatemala. EL ECONOMISTA/ARCHIVO 3,380 Megavatiosdecapacidad instalada cuentaelmercadoeléctrico. 1,100 kilómetrosde líneasdemedia tensiónhansido construidas. PORTADA MÁS POTENCIA POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=