El Economista - Septiembre 2022

mercializadores o, los grandes usuarios participantes para cubrir el suministro para los grandes usuarios; las transacciones de cierre en el mercado SPOT o de oportunidad (aquí se negocia el 18 % de la energía, el 82 % por medio de contratos); y transacciones internacionales con el mercado eléctrico regional o, transacciones internacionales con el mercado mexicano. Porentrarmásgeneradores Desde 2021 han solicitado autorización de conexión, cinco proyectos solares por un total de 116.4 MW; uno de biomasa por 1.5 MW; ampliación de un proyecto geotérmico por 11.2 MW; uno eólico por 75 MW y tres hidros por 5.6 MW. De estos, según el AMM, se encuentran en proceso de habilitación comercial ante esa entidad, un solar fotovoltaico con capacidad de 4.8 MW y el de Biomasa, para proveer 1.15 MW. Además, se realiza el proceso de rehabilitación de 80 MW, de una central térmica a base de carbón. Con la Ley General de Electricidad Decreto 93-96, se marca un antes y un después en el mercado eléctrico de Guatemala. El primero, de 1960 a 1995 se caracterizó por razonamientos y cortes, falta de inversión, servicio deficiente, suministros caros o inexistentes, con un índice de cobertura menor al 50%, rememora Rafael Briz, abogado especializado en energía eléctrica, socio de la firma Mayora y Mayora. A partir de la vigencia de la ley en 1996 da paso a grandes inversiones de capital privado de energía renovable y no renovable. Igual que en las redes de transmisión, abre espacio a nuevos actores que se han venido a sumar al estatal instituto Nacional de Electrificación (Inde). En ese aspecto, Briz hace ver la importancia de garantizar, conforme a lo que establece la ley, la certeza jurídica de la propiedad privada, pues gracias a estas inversiones, ahora de cada 10 32 • El Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2022 •Guatemala espera convertirse en un Centro Energético deMesoamérica, por la disminución de tarifas y unamatriz energética basada en energías renovables. EL ECONOMISTA/ARCHIVO PORTADA MÁS POTENCIA Renovables a la cabeza NO DISTRIBUCIÓN DE LA MATRIZ DE GENERACIÓN 2021 GWH % 1 Renovable (gas natural, biogás, solar, vapor geotérmico, eólico, biomasa, recursos hídricos) 8,511.7 64.62 2 No renovable (diésel, bunker, coque petróleo, carbón) 3,431.3 26.05 3 Generación importada 1,229.0 9.33 TOTAL 13,172.0 FUENTE: COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA (CNEE). guatemaltecos, nueve cuentan con el servicio de energía. “Es importante que estas inversiones se den. Justamente, ahora hay una nueva licitación a 15 años, lo que implicará inversión de capital en nuevas plantas. De ahí la salvedad de garantizar la certeza jurídica a la propiedad privada”, apunta el jurista. En este sentido, el nuevo presidente de la CNEE, Luis Ortiz, expone que precisamente, la Ley que rige el mercado genera esa confianza para que inversionistas locales e internacionales pongan sus capitales en proyectos que están al servicio de los guatemaltecos. Algo que ha permitido disponer de una matriz energética balanceada. Explica que los proyectos de energía son intensivos en capital porque requieren inversiones de gran magnitud en cualquier tipo de estos proyectos. “Los plazos de maduración de los proyectos son largos. Desde que se toma la decisión de avanzar, pueden transcurrir muchos meses, años, incluso luego de que se materialice el proyecto. Además de que los periodos de recuperación de las inversiones son largos, por lo cual, es preciso contar con esa certeza jurídica”, señala. Estas acciones van en la línea de convertir al país en un Centro Energético de Mesoamérica, no sólo con la disminución de tarifas que ha logrado en los últimos años, sino con una matriz energética diversa basada en energías renovables y, con proyección de hacerse más limpia hacia el 2030. • “La participaciónde la energía renovable estámuypor arribade los compromisos, que establecenque en los siguientes decenios, los países deberíande contar con el 30%, hasta el 50%de participación de generaciónde energía renovable”. JUANJOSÉPORRAS, diputado.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=