Más del 70%de la generaciónes energía renovable. Enproceso de licitación, está la contrataciónde potenciayenergíapor 235MWque, se vendrá a agregar a los 3,381MWya instalados. Apartir de la creación de la Ley General de Electricidad en 1996, el servicio de energía eléctrica en Guatemala ha mejorado tanto en calidad como en cobertura. Actualmente la potencia instalada supera los 3,380 Megavatios (MW), con una matriz energética diversificada, conformada principalmente por generadores de energía renovable. Es así, que han pasado 25 años para que el país aprovechara su potencial natural en lo que a energía eléctrica se refiere y, diversificara su matriz energética para convertirse en un consumidor y exportador competitivo de energía eléctrica. “Por su eficiencia, el mercado eléctrico de Guatemala es referente para la región, administrando transacciones de más de 150 participantes y más de 1,000 grandes consumidores”, comenta Jorge Álvarez, gerente general del Administrador del Mercado Mayorista (AMM). Desde 2021 y en lo que va de 2022, el mercado eléctrico presenta una máxima demanda de 1,923 MW, mientras que, la potencia efectiva instalada suma alrededor de 3,381 MW, cuya producción de energía renovable alcanzó más del 70 %, encabezado por la generación hídrica con 44.89 %, seguido de la generación con biomasa, (18.78 %); eólica (3.16 %); solar fotovoltaica 2.72 % y, geotérmica (1.00%) principalmente, según registros del AMM. A la fecha, participan en el mercado mayorista 122 centrales generadoras, incluyendo a las centrales de generación distribuida renovable. Además, el mercado eléctrico cuenta con cuatro interconexiones internacionales que permite transacciones de energía de los actores locales, con el mercado de MéEl Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2022 • 31 Matriz energética NO PLANTA DE GENERACIÓN MW * % 1 Hidroeléctricas 1,518 44.89 2 Geotérmicas 33 1.00 3 Solar fotovoltaica 92 2.72 4 Eólica 107 3.16 5 Carbón 471 13.93 6 Diésel 104 3.07 7 Gas natural 3 0.09 8 Bunker 418 12.36 9 Biomasa 635 18.78 TOTAL 3,381 100.00 FUENTE: ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA * POTENCIA EFECTIVA A JULIO 2022 xico y el Mercado Eléctrico Regional Centroamericano. Esto permite que puedan transarse hasta 540MW adicionales a los recursos y demanda local. “La participación de la generación con energía renovable está muy por arriba de los compromisos ambientales, los cuales establecen que en los siguientes decenios, los países deberían de contar con el 30 %, hasta el 50 % de participación de generación de energía renovable”, comenta el diputado Juan José Porras, en su intervención en un panel sobre los retos del sector eléctrico desde la óptica del Derecho de Propiedad, realizado por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif ). La demanda de esos 1,923.05MW, está compuesta por el 59.31 % de distribuidores; 27.40 % de comercializadores y el 8.22 % de exportaciones al Mercado Eléctrico Regional, principalmente. Para agosto pasado, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), da cuenta de un total de 63 agentes generadores y 53 generadores renovables activos; 30 comercializadores; 3 distribuidores; 14 transportistas y 1,345 grandes usuarios. Resalta que los usuarios finales representan cerca del 60 % del consumo total de energía eléctrica. Considerando el vencimiento en el futuro inmediato de contratos a 15 años suscritos ente 2010 y 2015, producto de licitaciones de largo plazo pasadas, se busca contratar parte de esa demanda. Es por eso que el pasado 4 de agosto, la CNEE convocó la licitación abierta PEG-4-2022, para una contratación de potencia y energía de 235 MW. Esta contratación permitirá adicionar al sistema, nueva potencia y energía, a partir de mayo 2026. Esta licitación, es el preámbulo de unamás grande, por lo que se espera que haya otra, que debería iniciar su gestión entre el 2024 y 2025. Por otra parte, las posibilidades para realizar transacciones en el mercado mayorista se resumen en cuatro oportunidades. La primera, con licitaciones abiertas que realizan las distribuidoras, con el fin de cubrir el suministro para los usuarios finales; contratos suscritos de mutuo acuerdo con los agentes co- “Elmercado eléctricodeGuatemala es referente para la región, administrando transacciones demás de 150 participantes ymás de 1,000grandes consumidores”. JORGEÁLVAREZ, gerente general del AMM.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=