El Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2022 • 27 En el Mercado Eléctrico Regional (MER) las renovables dominan. Hasta el al mes de junio según datos del Ente Operador Regional (EOR) la oferta disponible en la región es de 16,976.5 MW, de los cuales el 68.2% corresponde a proyectos de generación con recursos renovables y el 31.8% restante corresponde a proyectos de generación térmica. Enmateria recursos renovable, la hidroeléctrica representa un 41 % del total de oferta, la generación solar un 8%, mientras que la eólica un 7.7 %, la biomasa genera un 7.9 % y la geotérmica un 3.3 %. Mientras los mercados con mayor oferta disponible el primero es Panamá con 4,031.8 MW; le sigue Guatemala con 3,608.1 MW, en tercer lugar Costa Rica con 3,047.9MW. Honduras tiene una capacidad de 2,979.7 MW; El Salvador una de 1,917.3 y Nicaragua de 1,391.7 MW. Según el informe del EOR, en el primer semestre del año se incorporaron al sistema once proyectos por 206.4 MW de capacidad, estos están ubicados en Panamá y Costa Rica, y fueron 9 solares, un eólico y uno de biomasa. Además, cuatro proyectos incrementaron capacidad por un total de 43.86 MW; estos estaban ubicados en Guatemala, Nicaragua y Panamá. Para lo que resta del año y 2023 se espera se incorporen a la región, 22 proyectos, que totalizan 1,006.6MW, detalla el reporte del EOR. Entre esos proyectos se destacan los de gas natural que se incorporarán en los sistemas de El Salvador (Energía del Pacífico, de 378.5 MW) y Nicaragua (Central Puerto Sandino, de 300 MW). Además de 20 proyectos restantes que se incorporarán en los sistemas de El Salvador, Honduras y Panamá, y que agregarán 328.1 MW de capacidad de generación renovable, hidroeléctrica y solar. Conozca parte de las nuevas inversiones y ampliaciones que agregan mayor capacidad y potencia a la región centroamericana. La región se decanta cada vez más por incrementar la generación verde, que ya supera el 68 % de la matriz. Las plantas fotovoltáicas y eólicas son las que muestran un mayor crecimiento en el último año. EL ECONOMISTA
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=