El Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2022 • 23 cabo laoperación. Por elmomentocon la informaciónque tenemos todoparece indicar que sí seríauneventode incumplimiento. Cuandoel gobiernoanuncia larecompradiceque tienedisponible$560millonespara laoperación, peronopagaría la totalidad, tendríaque tenermás fondosparahacerle frenteal pagoen enero, ¿cómopodríanconseguirmás dinerosi las fuentesestáncerradas? Sí, unpoco apretadas las cuentas. Encuanto a la fuentede financiamiento, como biendice, esmuydifícil colocar unbono nuevo en losmercados de capital global; pero siempre existe laposibilidadde recurrir a fondos dentrodel país. Sepueden levantar fondos desde el sector financiero emitiendobonos internos o tratandode captar otros fondos internos. Por otro lado, el Gobierno tieneunciertonivel dedepósitos de tesorería que siempre cuentapara liquidez en sus operaciones del día adía; esos depósitos estimamos que estánalrededor de $300millones... sepodríautilizar algode esos recursos también. Peronuevamentenoestá tododel todo, claro, dónde están las fuentes ydónde vana estar todos estos recursos porque el gobiernonoha sidomuyclaro, sobre a cuál es suplanpara lidiar con los bonos luegode la operaciónde recompra, sino quenos hemos quedadounpocoen tinieblas. Pero tambiénsehadichoqueesta deuda interna, estápresionandoa la banca, ¿cómo impactaríaquesigacreciendo? Lequita recursos al restode la economía; enel contextodonde se estádesacelerandoel crecimientoeconómico, también que estádesacelerandoel envíode remesas, estonaturalmenteva a afectar unpocoel crecimientoeconómico; donde entonces la bancapodríautilizar algode la liquidez que tienepara empezar a generar créditoy actividaden la economíapero si esa liquidez sedestina al gobierno, entonces le quita impulso a la economía local... eso sindudapuede afectar a lanormalidaddel desempeñoeconómicoy puedeexacerbar estadesaceleración que tenemos previstade la economía. ¿Enestasituación, puedeseguirbajandomás lacalificación? Yo creoque ahí estaríamosmás que nada esperandoel incumplimientoyuna vez que sedé, porque básicamente loque estamos diciendode estenivel de calificaciónes que laprobabilidadde incumplimientoes sumamente alta... sí vemos un incumplimientoennuestroescenario base, en los próximos años bien sea con el bono 2023 oel bono 2025, oenalgún otromomento. Y luegocualquier otramovidade la calificación, es solopara calibrar el nivel depérdidas. Hacenesteanuncioderecompra, suben lospreciosespecíficamentede esosdosbonos, el restosiguebajo, ¿porquéconsideraquesedaesasituación? Los precios de los bonos no afectados por esta operaciónclaramente están sufriendoy loque estáprácticamente resaltandoelmercadoes quevenmucho riesgo de incumplimiento inclusoen los otros bonos. Yestoes unpoco regresa al tema de loquehablábamos de la credibilidad de las políticas públicas, nohaymucha confianzade que este gobiernova apoder pagar todos sus compromisos de deuda conformevayanvenciendo, puede que evite el incumplimientoenel 2023 ypuedeque evite el cumplimiento del 2025dependiendode cómo seve esta operación, pero la confianzanoestá. Se va adar un incumplimientoencualquier momento. ¿Ylaposibilidadde lareeleccióntambién impactaríaenestacredibilidad? Creoque todavía es unpoco temprano para ver cuál va a ser la reaccióndel gobierno ante las elecciones, peroes unavariable que tambiénpuedeque se esté considerando; muyprobablementeva a influirmuchoenel cálculode la credibilidadde la reputacióndel país, de laprobabilidadde incumplimiento apartir del próximo año cuandoestemos unpoco más próximos a las elecciones... pero sí es otra variablede largoplazoquepuede que esté empezando a influir sobre esa percepción. • EL ECONOMISTA/CORTESÍA Nuevos cambios a la calificación, seríamásque nadaparacalibrarnuestra expectativadepérdidaspara los inversionistas”. “Encuantoa la fuentede financiamiento, esmuydifícil colocarunbononuevoen losmercadosdecapital global”.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=