22 • El Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2022 “Se va a dar un incumplimiento en cualquier momento” El VicepresidentedeCréditos de Moody's, explica la faltade claridad sobre la situación fiscal deEl Salvador y las expectativas de los inversionistas. POR: IRMACANTIZZANO • ELSALVADOR El analista y vicepresidente de Créditos de Moody's, Jaime Reusche conversó con El Economista sobre la adopción del bitcóin y las perspectivas fiscales de El Salvador, después que a finales de julio el Gobierno anunciara la recompradeparte de la deuda pública que se vence en enero próximo y en 2025, y que suma $1,800millones. CuandosehablóconReusche, aunnoseteníadefinidas las fechasde laoperación, yelmontoestipuladoerade$560millones. El 12deseptiembre, elGobiernoanuncióqueesperabanlasofertas de los tenedores que querían vender su deuda y que ellos podían comprar hasta $360 millones. Al cierre de esta edición, se publicó que los tenedores habían decido vender 22%de la emisión de 2023 y 54 % del 2025, y el Gobierno anunciaba una segunda recompra para la segunda quincena de octubre. Para Reusche, realizar estaoperación implicabaen términosdeMoody's “un incumplimiento”. El añopasado, ustedmencionóquesi laLeyBitcóin llegabaa impactar lasnegociaciones conel FMI, ibaa implicarunarebajadecalificaciónparael paísyasí fue. ¿Puedeseguirbajandosi noseencuentrasoluciónparael financiamiento? La verdadqueya estamos (El Salvador) a unnivel de calificaciónbastante bajo, donde efectivamente se redujo la calificaciónel añopasado anivel de eseCaa1, este año tambiénenmayo, se redujodos peldañosmás aCaa3; estamos ya en los nivelesmás bajos denuestra escala crediticiadonde soloquedandos peldaños más. Desdenuestropuntodevista estoya nohablan sobre el riesgo, sino loque está hablandoes sobre la cantidaddepérdidas queunopodía esperar si es que se dieseun incumplimiento. En realidad nuevos cambios a la calificación, sería más quenadapara calibrar nuestra expectativadepérdidas para los inversionistas, no tantode tratar de comunicar el riesgoquevemos de incumplimiento, esoyaprácticamente está incorporadodentrode estenivel de la calificaciónque es unode losmás bajos que tenemos. Enel informequepresentarondespuésdequeseanunció la recompradedeuda,mencionabanqueeraun incumplimiento, ¿porqué?. Ennuestropuntodevista si se lleva a cabo la operación, entonces sí, efectivamentepodría considerarseun incumplimiento. Lohemos vistoencasos anteriores, donde soberanos tratande recomprar unadeuda antes de que sevenza, peroestán recomprando a tasas por debajodel par yeso implicaunciertonivel depérdida, los tenedores de bonos noestán siendo reintegrados al 100%. Yunade las condiciones, que ayuda adeterminar si es que se generauneventode incumplimientoes si la operaciónde la que se estáhablando, es una operaciónque tiene el propósitode evitarlo; enotras palabras, ¿si no sediese la operacióncaería el país en incumplimiento? yes unapregunta abierta, a la cual esmuydifícil tener una respuesta fehaciente, peroes unanálisis cualitativo que tendremos quehacer ensumomentounavezque se llevea ENTREVISTA JAIME REUSCHE +DATOS Es vicepresidentedeCréditosdeMoody's yprincipal analistadecalificación soberanaparaAmérica Latina. Laagencia calificadoraha puestoaEl Salvador con unanotadeCaa3desde mayopasado. Esto indica queel país, estáa la cola de lasnotas crediticiasde AméricaLatina, soloabajo deArgentinayVenezuela. Jaime Reusche
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=