20 • El Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2022 Suramericana continúa consolidándose Lamultilatina obtuvoun crecimientodel 26%en las primas emitidas en todos los segmentos, enel primer semestre de 2022. POR: KARLAALFARO • ELSALVADOR La multilatina de seguros, Suramericana sigue creciendo en la región. En el primer semestre de 2022, la compañía presentó un incremento de 26 % en primas emitidas, comparado con el mismo período del año anterior, al sumar ingresos por $3,128 millones. A junio, los ingresos de sus tres segmentos presentaron aumentos; el de vida en un 16.8 %, salud 21.8 % y generales 28.6 %. La compañía indicó que los gastos de operación aumentaron 13 % al primer semestre, lo cual “es importante para compensar el aumento de la siniestralidad retenida hasta 72.4 %, principalmente, por los mayores costos en la solución de autos, aunque en un contexto de menor siniestralidad covid en los segmentos de salud y de vida”. “En la solución demovilidadmás que en las demás se nos ha unido la inflación, más la ruptura de cadena de abastecimiento a nivel global por la pandemia y la guerra en Ucrania; entonces no hay repuestos, no llegan a tiempo, los tiempos de reparación incrementan, la inflación también hace que el precio de las piezas incremente y eso sin duda termina impactando las primas de compañía”, explicó Juana Llano, presidenta de Suramericana. En 2021 Suramericana cerró con un crecimiento del 16.5 % en primas emitidas, las cuales sumaron $5,821 millones, apalancadas por las subidas en sus tres segmentos de aseguramiento. La solución con mejor desempeño fue salud que subió un 30.7 %. “Tenemos un desafío importante como latinoamericanos, desafíos sociales importantes, políticos y medioambientes y debemos encargarnos de ellos”, comentó. En cuanto a la variabilidad climática, Llano indicó que los inviernos y veranos que se tienen en la actualidad a nivel global están implicando mayor siniestralidad. “Se están volviendo más extremos afectando cada vez más las sociedades y lamentablemente los más afectados son poblaciones más vulnerables y con un nivel de aseguramiento muy bajo, ahí tenemos un desafío grande de poder acompañarlas”, sumó. En su boletín trimestral, Suramericana reiteró que se mantiene como la primera aseguradora de origen latinoamericano en el segmento generales (no-vida) en la región, según el informe “Ranking de grupos aseguradores en América Latina 2021”, divulgado por la Fundación Mapfre. “Suramericana ocupó el octavo lugar en el escalafón general y se ubicó cuarta entre las compañías de origen latinoamericano, medido por primas emitidas en 2021, con una cuota regional de 2.9 %. En el ranking de vida, se ubicó en la posición 16 y es octava entre las de origen latinoamericano, con una cuota de mercado de 1.4 %”, detalla el boletín. “Ser una de las aseguradoras más relevantes de la región muestra el trabajo de consolidación que venimos realizando y nos impulsa a seguir creciendo de la mano de las personas y las empresas”, manifestó Llano, quien descartó que por el moCAPITAL MERCADO ASEGURADOR “ En la soluciónde movilidad se nos haunido la inflación, la ruptura de cadena de abastecimientopor la pandemia y la guerra en Ucrania". JUANALLANO, presidenta de Suramericana. 16.5% crecióSuramericanaen laemisióndeprimas, duranteel 2021.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=