innovadoras y capital para pequeñas empresas, especialmente para aquellas lideradas por mujeres y miembros de la comunidad indígena, Visa se ha comprometido a invertir más de $270 millones durante los próximos cinco años, para expandir la inclusión financiera y la infraestructura digital en la región. Uncompromisoconelnorte La inclusión digital y financiera es una de las seis áreas de foco en las que se centra la iniciativa de la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, quien el año pasado hizo un llamado a empresas y organizaciones sociales a que se comprometan a promover mayores oportunidades económicas en el triángulo norte de Centroamérica, incluyendo esfuerzos para fortalecer la inclusión financiera, el emprendimiento y la seguridad. “Nos comprometemos a impulsar la inclusión financiera y la infraestructura digital y, a incorporar a más de 6.5 millones de personas, así como a más de un millón de pequeñas y medianas empresas al sistema financiero formal de Guatemala, El Salvador y Honduras en los próximos cinco años”, asegura Jorge Lemus, vicepresidente senior y gerente general de Visa para Centroamérica y el Caribe. EnGuatemala lasmipyme generan el 80 % de las fuentes de empleo y su contribución al Producto Interno Bruto (PIB), es del 40 %. De acuerdo con un reporte de Google, en Latinoamérica, nueve de cada 10 mipyme no tienen presencia en la web y, casi un 80 % de consumidores acuden a internet para iniciar o finalizar su proceso de compra. En tal sentido, el Ministerio de Economía, en alianza con la firma estadounidense, líder en comercio electrónico, Kolau, implementó un plan de digitalización mipyme, el cual tiene como objetivo principal que este sector entre de lleno al comercio electrónico. “Es una alianza estratégica que pretende cerrar la brecha digital de las mipyme en el país, porque como ocurre en la región latinoamericana, la mayoría de estos negocios no están adaptadas a la demanda en Internet”, explica Danny Sánchez Mola, CEO y fundador de Kolau. A esta iniciativa se han sumado 16 ministerios de 12 países; 10 servicios postales nacionales, gobiernos regionales y 389 gobiernos municipales, por lo que se le coloca como la mayor iniciativa de comercio electrónico del continente conmás de unmillón de microempresas registradas. Los negocios de este sector pueden tener acceso a los beneficios indicados de manera gratuita por medio del enlace www.kolau.es/guatemala. Para esta experiencia no se necesita mayor conocimiento técnico o digital ya que el proceso de creación de la tienda en línea está diseñado para que sea accesible y se pueda completar, incluso desde un teléfono móvil inteligente. “En Guatemala tenemos más de 500,000 mipymes, por lo que en consecuencia con la Ruta del Emprendedor y, por medio de los servicios que ofrecemos en el viceministerio de la Mipyme, queremos llegar a miles de estos negocios porque sin duda, impactará directamente en la generación de nuevos empleos de alto valor agregado para la población”, expone Janio Rosales, ministro de la cartera de Economía. Inclusióntecnológicaybancaria Además de brindar la creación de una página web gratuita, así como asesoría para destacar en las búsquedas en Google para que los empresarios puedan vender en línea conmayor eficacia, también cuenta con un botón de compra para facilitar hacer transacciones en línea para el pago de sus productos o servicios. El Plan de digitalización Mipyme, que busca facilitar el comercio digital a unos 10,000 negocios del sector, es apoyado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), y en el país, cuenta con la alianza estratégica del Banco Industrial (BI) y del G&T Continental. “Entre los productos y soluciones que desarrollamos, estamos impulsando la transformación digital con el desarrollo del ecosistema EBI. El cual cuenta con distintas herramientas que permiten vender, cobrar, y gestionar sus ventas en línea de manera segura y eficiente”, dice Alejandro Ortiz, gerente de División de Banca Empresarial del BI. En el caso de Banco G&T Continental, se ha enfocado su compromiso con la transformación digital del país, por lo que busca continuamente incluir su catálogo de productos y servicios, nuevas opciones tecnológica para facilitar la vida de sus clientes. “Contar con la tecnología y herramientas esenciales como Kolau, facilita increíblemente la comercialización de productos locales, incrementando la exposición global y el alcance exponencial para un mayor impacto en las ventas potenciales de cada uno de sus usuarios”, indica Arturo Stein, vicepresidente de Banca Comercial del Grupo Financiero G&T Continental. • “Contar con tecnología y herramientas comoKolau, facilita la comercialización de productos locales, incrementando la exposición global y el alcance exponencial paraun mayor impacto en las ventas de cadaunode sus usuarios”. ARTUROSTEIN, , vicepresidente de Banca Comercial del Grupo FinancieroG&T Continental $501 millonesencréditosparamipymes haotorgadoel BCIEdesde2020. 99% de las 1.6millones deempresasque hayen la región sonmipymes. 70 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2022 EMPRESAS APOYO REGIONAL
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=