Los expertos hablan de las claves para posicionarse en un mundo digitalizado y el papel que juegan estas herramientas para las empresas. 82 En diciembre de 1990 se puso en marcha el primer servidor web y la primera página web del mundo. Tres décadas después de aquel hito, las nuevas tendencias en los modos de utilizar internet y de consumir a través de laRed, han llevado a algunas agencias de marketing a preguntarse, si los sitios web todavía importan y son de utilidad. Los sitios web afrontan una fuerte competencia de blogs de la más diversa índole y con más o menos funcionalidades (especializadas, gratuitas, por tipo de alojamiento) y de redes sociales (populares, especializadas, con publicidad gratuita o de pago) señalan desde Zews (www.zewsweb.com). Para Hostirian (www.hostirian.com) las redes sociales han crecido exponencialmente e infinidad de empresas, marcas, grupos, artistas y personas promedio, las utilizan para conectarse con otros y hacer crecer su presencia en línea, por lo que podría parecer que las RRSS cancelan la necesidad de un sitio web. ¿Por qué debería desprenderse del dinero que tanto le costó ganar para construir un nuevo sitio web cuando puede crear en una noche una página de Facebook que le permitirá establecer una presencia digital y conectarse con los clientes ¿Importanlossitios webpara laspymes? PYMES Y MIPYMES Relevancia: cada negocio, según sus particularidades, puede configurar su web con distintas funcionalidades. Centroamérica de manera rápida?, se pregunta Neonhive (www.neonhive.co.uk) . A ello se suma el hecho de que los ‘millennials’ y el ciudadano medio en general pasan cada vez más tiempo usando aplicaciones que navegando por la web desde sus teléfonos móviles, según Connect4 Consulting (https://connect4consulting.com). Sin embargo, la conclusión a la que llegan estas agencias digitales, tras haber puesto en duda la utilidad y vigencia de los sitios web, es unánime y categórica: han llegado para quedarse, están más vigentes que nunca y siguen siendo esenciales y muy importantes. PAGINA WEB, CLAVE PARA DIGITALIZARSE Coincide con este diagnóstico Ignacio Manrique de Lara Fernández, director de marketing de la firma BeeDIGITAL, especializada en soluciones tecnológicas de digitalización, para pymes y autónomos. “Actualmente el 90 % de las compras se inician en Internet. Es fundamental que las pymes sean conscientes de esta digitalización del mercado, y se sumen a ella”, explica a Efe Manrique de Lara. Señalaque “eneste sentido, la página web se posiciona como un elemento básico sobre el que desplegar el resto de la estrategia de presencia digital, por medio de redes sociales, posicionamiento en buscadores, campañas de publicidad online o herramientas de venta online”. Manrique de Lara cree que “no hay por qué percibir a las páginas web como competidoras de otras plataformas digitales”. “La principal ventaja de las páginas web es, precisamente, que pueden adaptarse y personalizarse a las necesidades particulares de las pmes, por lo que pueden ser un complemento perfecto a las demás herramientas”, explica. Puntualiza que cada negocio, según sus particularidades, puede configurar su web con distintas funcionalidades. “Habrá quienes decidan utilizarla como un canal de comunicación con sus clientes, habilitando por ejemplo opcionesdechat en línea, formularios de contacto o, simplemente, mostrando su dirección y teléfono”, puntualiza. “Otras empresas, las pueden utilizar como motor de ventas, bien sea incorporando un e-Commerce o dando visibilidad a un catálogo de productos o servicios que los clientes pueden adquirir de otra manera”, señala Manrique de Lara. Considera que las páginas 90 % de las compras se inician en internet, la digitalización llegó para quedarse.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=