80 CDMYPEUDBapoyaa empresas industriales La Dirección de Emprendimiento e Innovación y el CDMYPE Universidad Don Bosco ofrecen una amplia gama de servicios para el desarrollo de empresas. Desde el 2017 la Universidad Don Bosco, dio un salto importante hacia el apoyo de emprendimientos de tecnología y las micro y pequeñas empresas con enfoque sostenible, creando la Dirección de Emprendimiento e Innovación (DEI). Este espacio tiene como objetivo principal el desarrollo de empresas y emprendimientos sostenibles provenientes de la comunidad universitaria o de agentes externos del ecosistema de las micro y pequeñas empresas del país, así como también los de los proyectos de negocios que surgen por medio de investigaciones que se hacen en la Universidad. Además, incubar aquellos emprendimientos dinámicos de alto impacto y acelerar los procesos de empresas que ya están operando por medio de el Centro de Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (CDMYPE) en un asocio de triple hélice (Asocio públicoprivado y academia) dijo Patricia León, Directora de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Don Bosco. La DEI y el CDMYPE ofrecen una amplia gama de servicios de forma gratuita para impulsar empresas y emprendimientos, así brindan servicios comerciales, financieros, industriales, por medio de asesorías de expertos que capacitan y dan asistencia técnica, que incluyen herramientas de gestión empresarial y emprendedora para generar un impacto positivo en la economía, contribuyendo además a mejorar las condiciones de vida de la población salvadoreña. “Las empresas necesitan acompañamiento y asistencia técnica sobre innovación en sus procesos, productos y canales de venta, en la búsqueda del desarrollo de nuevos mercados”, explica la Directora. “Para ello requieren servicios relacionados a reconversión productiva, innovación, tecnificación de su operación e industrialización”, agrega. ¿CÓMO SER PARTE DE LA DEI Y EL CDMYPE? Uno de los elementos principales es el tiempo, para tener acceso a estas oportunidades de desarrollo de los emprendimientos y negocios, y recibir los servicios que son gratuitos. “Es importante dedicar tiempo para el diagnóstico empresarial, delegar personal para el seguimiento de los servicios especializados, levantar impactos, asistir a las capacitaciones, implementar las recomendaciones”, dijo Patricia León. Las acciones de la Dirección se trabajan en conjunto con el Centro de Desarrollo de Micro y Pequeñas Empresas (CDMYPE), gracias a un convenio entre CONAMYPE y la Universdiad Don Bosco, que permite la obtención de recursos para las asesorías, acompañamientos, vinculaciones y asistencia técnica a las micro y pequeñas empresas. Reciben apoyo en diferentes modalidades de recursos y oportunidades como acceso a fondos, transferencias metodológicas y capacitaciones, que genera impacto directo en el fortalecimiento y consolidación del sector MYPE y emprendedor. Una de las apuestas de la DEI en el mediano plazo es fortalecer los modelos de “Spin Off” que provengan de investigaciones de la UDB, así como fomentar el tema de la propiedad intelectual en el ecosistema interno de innovación. Para acceder al apoyo y servicios de la DEI y el CDMYPE, se debe contactar al teléfono 2251-8200 Ext. 1792 o escribir al correo, dirección.emprendimiento @udb.edu.sv. PYMES Y MIPYMES Centroamérica “LAS EMPRESAS NECESITAN ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA SOBRE INNOVACIÓN EN SUS PROCESOS, PRODUCTOS Y CANALES DE VENTA. PARA ELLO REQUIEREN SERVICIOS RELACIONADOS A RECONVERSIÓN PRODUCTIVA, INNOVACIÓN, TECNIFICACIÓN DE SU OPERACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN”. Patricia León, Directora de Emprendimiento e Innovación de la UDB. Las empresas reciben asesorías, acompañamiento, vinculaciones y asistencia técnica, entre otros servicios.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=