Fiscal General, así como obligar al retiro a jueces mayores de 60 años. A Bukele se le señala también que ha creado una autocracia, porque controla la Corte Suprema de Justicia y, además, con la mayoría en la Asamblea Legislativa, ha logrado la aprobación casi “exprés” y sin debate, de leyes como la del Bitcóin, entre otras. “Tampoco podemos olvidar y poner en contexto que son mercados muy pequeños donde las oportunidades de negocios serán menores que en países como Colombia, Brasil o México, que el mercado abre mayores oportunidades y, también, complicaciones”, acota Martínez Lázaro. Méxicolindoyquerido México es el país donde más van a incrementar sus inversiones la empresas españolas pese a los roces entre el presidente mexicano Manuel Andrés López Obrador con España, asegura Martínez Lázaro. La tensión entre López Obrador y España inició casi desde el inicio de su mandato, cuando envió una carta al Rey Felipe de España donde le instaba a reconocer los atropellos que se cometieron durante la conquista y a pedir disculpas por ellos. A inicios de febrero de este año tensó un poco más relaciones diplomáticas al señalar que “A mí no me paga Repsol. A mí me pagan los mexicanos para servirles, y por eso tengo que defender el interés público, no el interés de particulares” ante un proyecto de reforma en el sector energético. “México es el país donde más empresas españolas van a incrementar sus inversiones, primero porque es el país donde hay más empresas instaladas, pero también por la posibilidades que México sigue ofreciendo, a pesar de las intenciones del presidente de pausar las relaciones con España”, refirió el profesor de economía del IE Univerity. Enel informe participaron 106 CEOs españoles en América Latina y el estudio destaca que Ciudad de México sigue siendo la metrópolis más atractiva para que las empresa españolas localicen su base de operaciones en la región, por ser donde más empresas operan y por tener buenas conexione aéreas. Cabe destacar que el estudio fue suspendido el año anterior por los efectos del covid-19 y se hace la aclaración que el mismo se realizó antes que estallara el conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que significará otro escenario económico y geopolítico, como el aumento de los precios del petróleo y sus derivados, de la energía y de muchas materias primas y que ahora generan las principales presiones inflacionarias. José Antonio Llorente, Socio Fundador y Presidente de LLYC, señaló que “los datos que arroja el informe invitan al optimismo porque, con respecto a la edición anterior, aumenta más de 10 puntos el porcentaje de empresas que piensan aumentar sus inversiones en la región. Con todo, el gran reto pendiente es que A.L. se suba al tren de la digitalización y la Inteligencia Artificial. Reúne las condiciones idóneas. La tecnología será un catalizador de nuevas oportunidades para la zona”. • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2022 • 57
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=