El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2022 • 53 “Como verán, actualmente no se hace la carga en tres o cuatro minutos, como se hace con su tanque de gasolina, así que necesitamos crear una experiencia de carga parecida a nuestra Experiencia Porsche. Quien quiera carga en casa, podemos instalar eso inmediatamente, y el gran proyecto es la carga en carretera”, detalló el presidente de Porsche Latin America. Wills confirmó que el próximo vehículo 100% eléctrico de Porsche será el Macan, el cual se espera esté disponible en aproximadamente dos años, por lo que hay grandes expectativas para ese modelo. En 2021, Porsche vendió 88,362 unidades deMacan lo que lo ubica como su auto más vendido (de los más de 300, mil que vendió en el mundo). Para el 2030, Porsche ha anunciado su intención de ser una empresa carbono neutral en su hoja de balance; en ese sentido, se prevé que para ese año la proporción de vehículos nuevos con propulsión totalmente eléctrica sea superior al 80 %. Para lograr estos objetivos invertirá en estaciones de carga junto a socios y, además, en su propia infraestructura. BMWGroup Latinoamérica coincide en que uno de los retos para la electrificación es la infraestructura. “Tenemos el objetivo claro de avanzar con la estrategia de electrificación en los próximos años, y de comenzar a vender en los cincos países donde aún no lo hacemos vehículos electrificados. Sin embargo, queremos hacerlo en el contexto que sea funcional para nuestros consumidores y puedan utilizar sus vehículos como lo harían en el día a día. En este sentido, probablemente uno de los retos más grandes sea la infraestructura de algunas regiones”, expresó el fabricante a El Economista. “Recordando que BMW Group tiene una meta global de reducción de huella de carbono, nos concentramos en implementar estrategias para impulsar a cada uno de los mercados. Sin embargo, en los últimos años hemos tenido una trayectoria muy exitosa en Brasil, México, Colombia, Chile, República Dominicana y Costa Rica, entre otros”, añadió la compañía sobre la adopción de la electromovilidad en Latinoamérica. Por ahora, el grupo cuenta con más de 3,000 cargadores públicos en Latinoamérica, así como corredores eléctricos de más de 5,000 km, como el de Puebla- San Luis Potosí, o Río de Janeiro con São Paulo. En 2021, uno de cada siete vehículos que BMW vendió en la Latinoamérica fue un híbrido o eléctrico. Las unidades comercializadas alcanzaron las 6,000 en las marcas BMWyMINI, lo que representó un 14 % de las ventas totales: 40,071 en BMW y 7,333 en MINI. “Estamos liderando el segmento de eléctrico por mucho. El año entrante estamos contemplando vender hasta 9,000 unidades en Latinoamérica y una participación del 20 %”, dijo Alexander W. Wehr, presidente de Clientes, Marca y Ventas para BMW Motorrad a nivel mundial. Reiner Braun, presidente y CEO de BMW Group Latinoamérica, reveló que la oferta en productos electrificados crecerá a 25 modelos en el 2025, de los cuales 13 serán 100 % eléctricos. Este fabricante tiene previsto ser carbono neutral para el 2050. Oportunidades En el caso de Centroamérica, Arturo Alarcón, especialista de energía del BID, considera que “desde el punto de vista de eficiencia energética, los vehículos eléctricos son viables, incluso con las matrices que tenemos en la región”. En el istmo, Costa Rica destaca por generar más de un 99 % de su energía con fuentes renovables. Descarbonizar el sector eléctrico y promover la movilidad eléctrica se traduciría en la reducción de las importaciones de petróleo, lo que derivaría en una mejora de la balanza de pagos, destacó Alarcón. “El principal detonante del crecimiento de la movilidad eléctrica han sido los incentivos fiscales. A esto hay que meterle el acelerador”, afirmó Juan Carlos Botrán, presidente de la Asociación de Movilidad Eléctrica en Guatemala (AMEGUA). “Necesitamos hacer cambios para ser más atractivos a los fabricantes, y que vean la región latinoamericana como un mercado unido, y nos den condiciones todavía más favorables para comprar vehículos eléctricos”, expresó Randall Zúñiga, director de Energía del Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica. • +DATOS Laboratorio ParaPorsche, el campeonatode laFórmulaE, la principal competencia internacional deautos eléctricos, establece lasbases para las solucionesde movilidadque seaplicaránenel futuro. El competir en lasdiferentes carrerasque secelebranalrededor elmundoenesta modalidad lespermitedesarrollar suestrategiade electrificación. Litio En2021, BMWanuncióun contratodemásde$300 millonesparaadquirir litio argentinopara laproduccióndebateríasparavehículos eléctricos, loque convertiráaesepaís enel segundoproveedormás importantedeestemineral paraBMWGroupanivelmundial. Seespera que laexportación inicie esteaño. “Nuestro futuro es la electrificación. Tenemosmetasmuy estrictas que queremos alcanzar en términos de emisiones”. GEORGEWILLS, presidente ydirector general de Porsche LatinAmerica “Tenemos unenfoque enelectrificación que atañe a toda la regiónyque se ha visto reflejadono sólo en lanzamientode producto sino en impulsar una cultura de sustentabilidad”. REINERBRAUN, presidente yCEOde BMWGroup Latinoamérica
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=