El Economista - Marzo 2022

52 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2022 Regiónencaminoa laelectromovilidad Latinoamérica tienediferentes retos que solventar para entrar de llenoen la erade los automóviles eléctricos, entre estos contar conmás puntos de carga. POR: ROSAMARÍA PASTRÁN • ELSALVADOR La adopción de la electromovilidad avanza a diferentes velocidades en Latinoamérica. Sin embargo, la carrera está por acelerarse e importantes actores de la industria automotriz y del sector energético coinciden en que uno de los principales obstáculos a vencer es la falta de infraestructura para la recarga de los vehículos eléctricos. Si bien hay países en los que ya se cuenta con un número considerable de electrolineras; en otros, estas apenas comienzan a instalarse. Una matriz energética con más participación de fuentes renovables es otro de los desafíos. En 2017, la Agencia Internacional de Energía Renovable apuntaba que los otros dos lineamientos para el despliegue de este tipo de unidades eran la electrificación de los vehículos y su integración con la red eléctrica, según cita, en un documento sobre el estado de la electromovilidad en Latinoamérica, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sobre la electrificación de los vehículos, fabricantes como Porsche ya han delineado su estrategia. “Nuestro futuro es la electrificación. Tenemos metas muy estrictas que queremos alcanzar en términos de emisiones y cosas por el estilo. Eso solamente puede lograrse con una flota de vehículos electrificados”, reconoció George Wills, presidente y director general de Porsche Latin America. El plan de Porsche es contar con más de 400 cargadores de destino en toda Latinoamérica para finales de 2022. “El motor de combustión ha estado con nosotros por más de 100 años. Así que la infraestructura del motor de combustión está ahí, hay una gasolinera en cada esquina. Nuestra prioridad ahora es preparar a Latinoamérica para la electrificación”, indicó Wills. Y la estrategia se impulsará con la opción de cargar los vehículos en casa, en el destino y en carretera. EMPRESAS APUESTA SOSTENIBLE •Normativas, infraestructura e incentivos son aspectos en los que los diferentes países latinoamericanos han trabajado para entrar en lamovilidad eléctrica. EL ECONOMISTA/CORTESÍA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=