BCIEdesembolsa$629.3 millonesparaGuatemala Este año apoyó,medianteuna cooperación técnicano reembolsable por $40,000, el estudio para la implementaciónde buses eléctricos para el sistema Transmetro. POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA Las iniciativas y cooperaciones no reembolsables que impulsó en el 2021 el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en los países socios de la región, permitieron, en el caso de Guatemala, apoyar en la atención de emergencias derivadas de la pandemia del Covid-19 y los desastres naturales que dejaron las tormentas ETA e IOTA en 2020. Guatemala, que tiene una participación accionaria del 10.79 % en la entidad financiera, recibió durante el quinquenio 2016-2020, $629.3 millones de, un monto total aprobado por el banco, por $977.4millones para diversos proyectos sociales y de infraestructura. En el año de la pandemia, la entidad regional aprobó $1.5 millones para ampliar el acceso a créditos y desembolsó $130.4 millones en total, para proyectos de infraestructura vial y social, como para mejorar la atención en salud. Mientras en 2021, el BCIE realizó desembolsos crediticios por $76 millones destinados a capital de trabajo de las micro, pequeñas y medianas empresas, principalmente. En ese contexto, renovó la línea global de crédito con la Fundación para el Desarrollo Integral de Programas Socioeconómicos (Fundap) y, anunció dos nuevos desembolsos para respaldar la dinamización económica de ese sector; uno por $1 millón y otro por $10 millones al Banco de Desarrollo (Banrural). El BCIE también apoyó con cooperaciones técnicas, como el programa de Educación financiera y formulación de producto financiero, el cual es realizado por Banrural. Las iniciativas y cooperaciones no reembolsables impulsadas durante 2021 también se encaminaron para el fortalecimiento de la función pública, infraestructura ferroviaria y movilidad urbana. Impulsoa lamovilidadverde Para este año, la entidad regional prevé financiamientos con énfasis en el desarrollo humano y la sostenibilidad ambiental. Uno de los proyectos es la incorporación de buses eléctricos al sistema de transporte público, Transmetro, de laMunicipalidad Metropolitana de Guatemala, el cual forman parte de la iniciativa de la movilidad urbana sostenible en la región. Las unidades se estarán implementando inicialmente en la nueva línea 5 de ese sistema de transporte. El financiamiento del estudio de factibilidad del proyecto piloto, se llevó a cabo mediante una cooperación técnica no reembolsable por $40,000, informó el banco de Integración Económica, por medio de un comunicado. Este proyecto impulsado por la Municipalidad de Guatemala, busca mejorar la calidad de vida a más de 15,000 usuarios. “Cifra que, seguramente se incrementará al motivarse los usuarios a utilizar un transporte público eficiente, sostenible y seguro. Aparte de que, representa una gran oportunidad de réplica para otras ciudades de la región”, dijo el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi. En lo que respecta al sector privado, la entidad regional busca avanzar con la aprobación del Aerómetro y, continuar promoviendo proyectos en temas de electromovilidad y Mipymes. • MACRO PROYECTOSY DESARROLLO •Para este año el enfoque será desarrollo y sostenibilidad ambiental. EL ECONOMISTA/ARCHIVO “ (La incorporación de buses eléctricos) motivará a los usuarios a utilizar un transporte público eficiente, sostenible y seguro”. DANTEMOSSI, presidente del BCIE El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2022 • 49
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=