El Economista - Marzo 2022

Cómo tasasmásaltas afectan las finanzasde estadounidenses Las variaciones propuestas por la Fed llevaránaun incremento de las tasas de interés aunmedianoplazo, los economistas advierten riesgos. POR: AGENCIAS/AP • WASHINGTON Los estadounidenses que por mucho tiempo han disfrutado los beneficios de tasas de interés históricamente bajas tendrán que adaptarse a un ambiente muy diferente, ahora que la Reserva Federal se embarca en lo que muy probablemente será un período largo de tasas altas para combatir la inflación. Las hipotecas, que el año pasado alcanzaron un nivel bajo récord de 3%, ahora se esfumaron. Los intereses de las tarjetas de crédito y los costos de los préstamos de autos también subirán. Las personas ahorradoras podrían recibir mejores rendimientos, dependiendo de sus bancos, pero los rendimientos de los fondos de bonos a largo plazo probablemente sufrirán. El alza inicial anunciada a mediados de marzo de un cuarto de punto en la tasa referente de la Fed, a corto plazo no va a tener un fuerte impacto inmediato en las finanzas de lamayoría de los estadounidenses. Pero con la inflación disparada a sus niveles más altos en cuatro décadas, los economistas y los inversionistas esperan que el banco central implemente los aumentos de tasas más acelerados desde 2005. Eso significaría tasas más altas para préstamos en el futuro previsible. Los legisladores de la Fed indicaron que esperan aumentar su tasa clave hasta siete veces este año, lo que elevaría la tasa referente entre 1.75 % y 2.0 % para el final del año. Los funcionarios esperan cuatro alzas adicionales en 2023, que dejarían la tasa cercana al 3 %. El presidente de la Fed, Jerome Powell espera que al hacer CAPITAL PANORAMA FINANCIERO •La Fed podría verse obligada a elevar los costos de los préstamosmás que lo que espera y hacerlo podría llevar a la economía estadounidense a una recesión. EL ECONOMISTA/ARCHIVO El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2022 • 43

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=