40 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2022 dores del mercado específicamente en la póliza previsional. Al descontar este efecto el crecimiento del mercado habría sido alrededor del 11.7 %. Guatemala creció el año pasado un 11.4 % en primas suscritas con respecto a 2020, un ritmo superior al 4.5%registrado en2020. La tendencia creciente fue mayor en los negocios de vida. A pesar de haber sido un año electoral, el mercado asegurador hondureño tuvo un crecimiento de 11.4 % y Nicaragua registró un alza en primas suscritas de 12 %. Por líneas de negocio, el crecimiento fue superior en seguros patrimoniales, seguros de personas y los de fianzas. Por su parte, la plaza costarricense registró la menor tasa de crecimiento en primas suscritas con un 6.9 % aunque por encima del 1.1 % registrado en 2020, y al considerar el crecimiento de las aseguradoras de capital privado exclusivamente, el volumen de primas suscritas fue un 24.1 % mayor al de 2020, liderado por los seguros de personas. Panamá experimentó una expansión anual del 6 % influenciado por las mayores primas en los ramos de salud, automóviles y ramos técnicos. Para Gary Barquero, gerente general de SCRiesgo, los seguros generales se mostraron resistentes a la crisis y la suscripción no se vio paralizada gracias, en buenamedida, a la aceleración de los procesos de digitalización y la recuperación. “El ramo de salud ha sido la línea de negocio que ha crecido de forma más generalizada en los mercados, en tanto que el seguro de automóviles ha sido uno de los ramos más afectados por los efectos de la crisis. El año 2021 fue marcado por la gradual desaceleración del efecto pandemia del covid-19, así, a medida que la economía retomó su ritmo, el sector asegurador volvió gradualmente a los indicadores prepandemia”, señala Barquero. Mássiniestralidad La siniestralidad en la mayoría de países de la región incrementó, en promedio, un 10 % principalmente por la alta siniestralidad de los ramos de vida. Los países que presentaron un mayor aumento fueron Panamá, El Salvador y Costa Rica. Las aseguradoras cuyo enfoque de negocio supone una participación mayor en seguros de personas han visto un impacto mayor y las compañías más diversificadas han logrado atenuar este efecto con el desempeño de otros ramos de daños, explican los expertos. En el corto plazo, la agencia Fitch destaca la necesidad de realizar “ajustes en las condiciones de dichas pólizas”, para atenuar el impacto del surgimiento de nuevas variantes del covid-19. •La siniestralidad en lamayoría de países de la región se incrementó, enpromedio, un 10%. EL ECONOMISTA/ARCHIVO Las compañíasde seguros tendránqueajustar los preciosde susproductosde vidaysalud, paracompensar laspérdidas quehan tenidopor lapandemiay los mayores costosde reaseguros”. PAÚLCARO, directordeanálisisdePacificCreditRating Noprevemos grandes cambiosdeadquisicióno incorporacióndenuevos participantes. Las compañías estarán enfocadas aconsolidar suposición competitivaymanteneruncrecimiento”. GARYBARQUERO, gerentegeneral deSCRiesgo PORTADA RANKING DE BANCOS Y SEGUROS
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=