El Economista - Marzo 2022

Opinión 4 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2022 EL ECONOMISTA José Roberto Dutriz CHAIRMAN&GROUPPUBLISHER CONSEJO CONSULTIVO EDITORIAL Alejandro Botrán (GUA), Jaime Alemán (PAN), Roberto Boyd (PAN), Rafael Castellanos (ESA), José Roberto Dutriz (ESA), David Escobar Galindo (ESA), Dionisio Gutiérrez (GUA), Hugo Holmann Chamorro (NIC), Carlos Federico Monge (CRC), Eduardo Montealegre (NIC), Guido Martinelli (PAN), Ernesto Rohmoser (CRC). GERENTE DE REDACCIÓN Christian Villalta [email protected] GERENTE EDITORIAL DE EL ECONOMISTA Alfredo Hernández Canales [email protected] EDITORAS Irma Cantizzano-Chang [email protected] Rosa María Pastrán [email protected] COORDINADOR Leonel Ibarra [email protected] COORDINADORAWEB Alejandra Mena [email protected] COMMUNITY MANAGER Ivonne Díaz [email protected] EQUIPO EDITORIAL Karla Alfaro EQUIPO DE CORRESPONSALES Y COLABORADORES GUATEMALA/Enrique Canahuí NICARAGUA/Amparo Aguilera HONDURAS/Luz Virginia Bueno DISEÑO Jaime Montano INFOGRAFÍA Agustín Palacios EDITOR DE FOTOGRAFÍA Félix Amaya DISEÑO DE PORTADA Florence Natsumi TELÉFONOREDACCIÓNELECONOMISTA: (503) 2241-2677 MARKETING SERVICES GERENTE COMERCIAL Margarita Geoffroy [email protected] Tel. : (503) 2241-2920 EJECUTIVA REGIONAL DE REVISTAS Ana María Cobar/ [email protected] Tel. : (503) 2241-2328 EJECUTIVA DE REVISTAS Sandra Hernández/ [email protected] Tel. : (503) 2241-2326 REPRESENTANTE DE VENTAS NICARAGUA [email protected] Tel. : (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS PANAMÁ Ana Teresa de Ayarza / [email protected] Tel. : (507) 6291-7109 REPRESENTANTE DE VENTAS COSTA RICA [email protected] Tel. : (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS HONDURAS Laura Elisa Ramos / [email protected] Tel. : (504) 2231 0202 Y (504) 9816 8947 DIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN Luis Deramond Tel. : (503) 2241-2511 Y 2241-2515 OFICINAS GRUPO LPG GUATEMALA 18 CALLE 24-69 ZONA 10, EMPRESARIAL ZONA PRADERA Oficina 1005 Torre 1 ATENCIÓN AL CLIENTE GUATEMALA: Katherine Tabin / [email protected] Tel. : (502) 22617340 VENTAS GUATEMALA: Alan Soto / [email protected] Tel. : (502) 5000-7694 OFICINAS EN ESTADOS UNIDOS 386 Park Avenue South, Suite 1900 New York, NY 10016 USA ATENCIÓN AL CLIENTE EL SALVADOR Y C. A. Janeth Mijango / [email protected] / Tel. : (503) 2241-2921 SUSCRIPCIONES EN C. A. ANUAL $60 / DOS AÑOS $96 / Tel. : (503) 2241-2355 EL ECONOMISTA CENTROAMÉRICA Circula entre las empresas regionales más importantes y pisos ejecutivos de las principales cadenas de hoteles de la región. EL ECONOMISTA REGIONAL Es una publicación del Grupo Dutriz (503) 2241-2677 Es una marca registrada, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización. PRINTED IN EL SALVADOR by Gráficos & Textos. Tel. : (503) 2241-2920 El Salvador el segundo país conmayor riesgode impagoenAméricaLatina Lo impensable hace unpar de años ocurrió el 9demarzopasado, el EMBI –el principal indicador de riesgopaís– de El Salvador (18.79) superó al deArgentina (18.74); solo después deVenezuela. Esas naciones, junto conEcuador, compartenhaber caído en impago en la última década, y El Salvador es ahoramás riesgosoque estos dos países. ¿Cómonos afecta? El alto riesgode los bonos salvadoreños demanda unamayor tasa de rendimiento, como compensaciónpor la alta probabilidadde impago. El elevado costodel financiamientodificulta que el sector públicoyprivado accedan a fondos externos, y sedesalienta la inversión –menos empleo–. Además, sedesvían recursos que podríanocuparse enprogramas sociales, hacia el pago crecientede la deuda. Losmercados financieros restringidos y la indisciplina fiscal, llevan a recurrir enexceso a deuda de cortoplazo –que ya se encuentra saturada–, ybuscar nuevas formas de financiamientoque son riesgosas. Se crea un círculo viciosoque incrementa el riesgo, sinque existan señales deque se abordarán las circunstancias internas quenos acercan cada vezmás a una crisis fiscal. Rápido aumentodel EMBI. El 4demarzode 2020, el EMBI deEl Salvador era 4.74, ligeramentepor encima del promediodeAmérica Latina (3.72); comenzó a subir por los efectos de la crisis del COVID-19. En lamayoría depaíses ocurrió lomismo, pero, enel casodeEl Salvador, hubo factores internos que aceleraronel incremento, ehicieron que se ampliara sustancialmente la brecha con respecto a otros países. Esta trayectoria semantiene imparable, a diferencia de lamayoría depaíses de la región, endonde el EMBI semantuvomás omenos estable en2021. El 10demarzode 2022, el riesgo país deEl Salvador estaba 14.6puntos por encima del promediodeAmérica Latina. ¿Cuáles factores internos han incidido? El deteriorode la situación fiscal por el altoendeudamiento, déficits altos, ydependencia de la deuda de cortoplazo –sin señales correctivas–, son factores importantes. Pero, también, han afectado significativamente: el debilitamientode la institucionalidady el ordendemocrático; la implementacióndel bitcóin comomoneda de curso legal –quemantiene suspendidoel acuerdo conel FondoMonetario Internacional (FMI)–; y el deteriorode las relaciones conEstadosUnidos, entreotros. Algunos sucesos puntuales claramentehan impactado, comenzando con la tomamilitar de laAsamblea Legislativa (9/2/20); y, a partir del cambiode legisladores enmayode 2021, seobservóun aceleramientoenel alza del riesgo, por varios sucesos políticos ymedidas depolítica pública que sehandado. Sedebe evitar una crisis. La restructuraciónde la deuda de cortoplazoy el acceso a canales no tradicionales de fondos, puede aliviar las apremiantes necesidades de cumplir compromisos depagos inmediatos, y facilitar elmanejode caja. Sinembargo, sinmedidas correctivas y unprograma de ajuste fiscal, el problema no se resuelve; al contrario, se agrava al aumentar la probabilidadde impago futuro. Tambiéndeben abordarse los otros factores que elevanel riesgopaís, y complican la calidadde vida de los salvadoreños. Unmayor compromiso con la sostenibilidad fiscal enviaría señales positivas; mejoraría la percepciónde los inversionistas ymercados internacionales, y ayudaría a abrir las puertas a créditosmás baratos. • FundaciónSalvadoreñaparael DesarrolloEconómico ySocial (FUSADES) http://fusades.org

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=