El Economista - Marzo 2022

mestre del año pasado, registró un crecimiento del 8.6 % comparado con el mismo periodo de 2020, el cual fue de -1.4 %, según la estimación del Banco de Guatemala. “Además, vale la penamencionar que el sector financiero, también es relevante en el crecimiento y desarrollo económico del país, al ser parte de las fuentes de financiamiento para el gobierno”, indica Ricardo Rodríguez, analista senior del Central American Business Intelligence (CABI). Agrega que, en torno al contexto para este año, el sector financiero tiene el reto de poder expandir sus niveles de colocación, ya que, con la pandemia se incrementaron los niveles de ahorro y el sector financiero busca otorgar más préstamos. Si bien el crecimiento de los créditos está en los niveles más altos de los últimos años, el reto es mantener y continuar aumentando estos montos. De igual manera, lo deseable es que sean colocados principalmente en actividades productivas y no solamente en consumo, señalan los expertos. Mientras la agencia Standar & Poor's señala en su análisis de bancos latinoamericanos, que para el mercado guatemalteco espera este año, un crecimiento del crédito de un 6 %. “Consideramos que la demanda de crédito, principalmente en los hogares, seguirá limitada hasta que la pandemia disminuya a medida que la vacunación avance gradualmente”, detalla. Actoresdepesofinanciero Entidades bancarias, esperan que este año, se afiance la confianza en la economía y por ende la inversión sea aún más dinámica favoreciendo impactos positivos en el PIB. “Como banco guatemalteco, reiteramos nuestro compromiso con la sociedad de innovar y ser eficientes y ágiles. De esta forma poder ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus metas y sueños, logrando un desarrollo económico para Guatemala y la región”, comenta Enrique Rodríguez, gerente general de Banco G&T Continental, cuyos activos alcanzados en el 2021 por $7,868.0 millones lo colocan en la tercera casilla del ranking bancario guatemalteco. De igual manera, los resultados obtenidos en el 2021 por el banco de Desarrollo Rural (Banrural), son una muestra del crecimiento del sistema financiero. Al 31 de diciembre esta firma bancaria cerró con un crecimiento superior al 12%, con un nivel de activos de $12,376.6 millones, lo cual le permite consolidarse como el segundo banco del país por activos. “Todos los indicadores de liquidez, solvencia y rentabilidad mejoraron en el año pasado… queremos ser el banco líder en el financiamiento del desarrollo en el país”, subraya, Edgar Guzmán Bethancourth, gerente general de Banrural. Continuar con los esfuerzos para expansión de la cobertura financiera en el país, sigue siendo un reto, así como incorporarse a tendencias mundiales de utilización de mayores herramientas tecnológicas. De igual manera, aumentar y contar con mejor infraestructura tecnológica de la que tiene el país, un reto que no solamente atañe al sistema financiero. • Consideramos que la demandade crédito, principalmente en loshogares, seguirá limitadahastaque la pandemiadisminuyaa medidaque la vacunaciónavance gradualmente”. INFORMEDEPANORAMABANCARIO S&P Global El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2022 • 35

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=