32 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2022 Agente clave de la recuperación económica El créditopara el sector productivo tuvo el crecimientomás altode los últimos trece años. Este 2022, la banca salvadoreña afrontaráun contextode país retador. POR: LEONELIBARRA GONZÁLEZ ELSALVADOR El año 2021 fue de recuperación para la economía salvadoreña y la banca fue un sector clave y, en especial, las plataformas digitales que les permitieron a las entidades bancarias ofrecer una mayor cobertura de servicios. La Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA) estima que las transacciones por medio de banca electrónica aumentaron en 47 %, y las efectuadas por el Servicio de Transferencia de banco a banco (UNI) lo hicieron en un 83.9 % al final del año pasado. En todo el sistema financiero del país los usuarios de banca electrónica, aumentaron en 25 %, alcanzando más de 2.2 millones de usuarios. Luz María Portillo, directora ejecutiva de ABANSA, señala que la cobertura de servicios creció por quinto año consecutivo, los canales de atención a clientes se expandieron un 22 %. Las cuentas de ahorro simplificadas en los bancos agremiados, aumentaron 65.3 %, alcanzando más de 191,000 cuentas a diciembre de 2021. “Durante los casi dos años de pandemia, los bancos miembros realizaron más inversiones en su transformación digital y adoptaron nuevas tecnologías para satisfacer las preferencias de sus clientes, ante el distanciamiento social”, señala Portillo. De hecho se registró un 22 % de incremento de canales de acceso a servicios, alcanzando 65,725. Máscréditos El crédito bancario impulsó la actividad económica. Este aumentó 6.3 % en 2021 (muy superior al 1.1 % del año previo) y llegó a $13,711.4millones, apalancando el aumento de la producción (el Banco Central de Reserva estima que el Producto Interno Bruto aumentó cerca de 10 %). En el caso particular del financiamiento destinado a empresas, incrementó 8.7 %, casi el triple del 3 % de 2020, siendo el ritmo más alto de crecimiento de los últimos 13 años. Destacaron los sectores industria, comercio y servicios como los más dinámicos. El saldo de crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas aumentó un 10 %, respaldando la actividad de este importante sector. Otro de los rubros de mayor crecimiento, fueron las transacciones de tarjetas de crédito y débito, las primeras, comúnmente utilizadas como un financiamiento rápido por personas y microempresas, estas llegaron a 29.8 millones de transacciones, lo que significa un crecimiento de 28.4 % $13,711 millones sumaron los créditos otorgados por labanca en2021. PORTADA RANKING DE BANCOS Y SEGUROS
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=