El Economista - Marzo 2022

El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2022 • 29 trasladar el efecto a los tipos de interés activos”, dice Barquero. Afavor A inicios de 2022, Honduras experimentó un proceso electoral general; lo cual ha sido positivo para el desempeño de las entidades bancarias. La capacidad de la nueva administración para lograr acuerdos con la oposición y llevar a cabo los principales puntos de su agenda será relevante para el país y generar confianza de inversionistas. Se espera que este año la dinámica del crédito estará en línea del desempeño económico; por consiguiente, el adecuado control de la pandemia y procesos más acelerados de vacunación serían deseables. El estudio de Panorama bancario de la agencia calificadora S&P advierte los persistentes desafíos en el sector. “No prevemos que la rentabilidad de los bancos regrese a los niveles previos a la pandemia en 2022 debido a la lenta y asimétrica recuperación de los segmentos minoristas en el país”, reza el informe. Además, consideran que los efectos de la pandemia y las tormentas tropicales experimentadas seguirán debilitando la calidad de activos del sistema, aunque “se mantendrá manejable”. Por un lado, el segmento de crédito al consumo seguirá más afectado por los efectos de la pandemia. Los bancos más grandes se centran en los préstamos comerciales que S&P espera “sigan una recuperación más rápida” que los segmentos de consumo y minorista, donde proyecta aún una baja demanda. Un factor a favor es que el país centroamerciano seguirá beneficiándose de la recuperación de la economía de Estados Unidos que representa el destino de un 38 % de sus exportaciones. Algunas de las principales industrias locales se recuperarán este año, pero S&P estima que el consumo aún deprimido “obstaculizará la demanda interna, lo que limitará la rentabilidad de los bancos”. Además, los bancos más grandes tienen una amplia base de depósitos minoristas que les proporciona un flexibilidad de liquidez. Estos podrían seguir un crecimiento constante dado el alto volumen de remesas y la reducida gama de productos de inversión. Perspectivas Para este año, los expertos proyectan que el crédito en general crecerá más lento que en 2021 a medida que baje el ritmo de recuperación económica. Los segmentos minorista y de consumo tendrán un crecimiento lento y probablemente su recuperación sea pausada en los próximos años. Aunado a esto, la economía débil y el aumento del desempleo afectarán la calidad de activos, particularmente de los bancosmás pequeños y aquellosmás expuestos a los consumidores y a las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, estos indicadores todavía son similares a los otros países de la región. Además, aumentará el índice de cobertura de los activos improductivos. Un aspecto positivo, resalta el documento de S&P, es que el Gobierno hondureño ha tomado medidas para aumentar su resiliencia económica y fiscal a largo plazo, lo que es fundamental para mejorar las condiciones de negocio del país y la sostenibilidad macroeconómica. • El sector bancariode Honduras registróuncrecimiento anual de sus activos, impulsadopor las inversiones financierasy elmayordinamismode la colocacióncrediticia, determinado principalmentepor créditosdeempresa”. GARYBARQUERO, gerentegeneral de SCRiesgo

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=