El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2022 • 27 Paúl Caro, director de análisis de la agencia Pacific Credit Rating, espera un crecimiento lento de las colocaciones en Nicaragua, influenciado por la recuperación económica de 2021 y el crecimiento proyectado para 2022. Sin embargo, los factores políticos podrán ser “una limitante” para la recuperación, apunta Caro. Ortega inició en enero de este año su quinto mandato de cinco años, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, apoyado en China, Rusia, Venezuela y Cuba, y aislado de Estados Unidos y la Unión Europea (UE), que han sancionado a su mujer y a sus hijos. Recursos El informe del BCN menciona que, particularmente en el mes de diciembre, las principales fuentes de recursos de los bancos provinieron del aumento de las obligaciones con el público, de las obligaciones con instituciones financieras y del patrimonio. Dichos recursos se orientaron principalmente al aumento de las cuentas de efectivo, a la reducción de los otros pasivos, a honrar obligaciones con instituciones financieras y organismos internacionales y a las entregas netas de créditos. Por su parte, los activos registraron un crecimiento interanual de 7.2 %, finalizando con un saldo de $7,243 millones. Mientras que el patrimonio creció en términos interanuales 42 %. En línea con lo anterior, los depósitos crecieron 9.7 % interanual en diciembre y llegaron a $4,735 millones, y la cartera de crédito aumentó un 4.6 % y llegó a $3,444 millones. El BCN reporta que, por sectores, los resultados fueron mixtos, reflejando tasas positivas la cartera comercial, tarjeta de crédito, personal y agrícola. Además, la cartera en riesgo se ubicó en 12.8 %, mientras la cartera en mora fue de 2.4 %. Las carteras de crédito ganadera, industrial e hipotecaria registraron reducciones el año pasado. Gary Barquero, gerente general de SCRiesgo, concuerda que durante 2021, el sistema bancario nicaragüense presentó una perspectiva “estable”, caracterizado por altos niveles de liquidez producto de un dinamismo en la captación de depósitos a la vista y una recuperación del crédito personal y comercial. “La solidez del sistema registra un nivel de solvencia del capital del 21 % por encima de lo requerido (10 %) así como una cobertura de liquidez de las disponibilidades frente a las obligaciones del 44.6 %”, resalta Barquero. No obstante, un aspecto a tomar en cuenta es la creciente deuda externa nicaragüense que cerró en $14,308 millones al tercer trimestre de 2021, lo que equivale al 113.4 % del PIB. El BCN indicó que 53.2%del total del endeudamiento, $7,616 millones (60.3 % del PIB) corresponden al sector público y un 46.8 % al sector privado. La deuda externa total aumentó en $566.6 millones (4.1 %) respecto al segundo trimestre 2021, debido al aumento de la deuda externa pública de $474 millones, explicó la entidad. En tanto, el servicio de la deuda total fue de $608.7 millones, de los cuales $569 millones fueron pagos a capital y $39.8 millones pagos de intereses y comisiones. Del total del servicio pagado, el 86.8 % correspondió al sector privado. • Seesperauncrecimiento lentode las colocacionespara 2022, influenciadopor la recuperacióneconómicadel 2021 yel crecimientoproyectado. Sinembargo, los factorespolíticospodránseruna limitante para la recuperación”. PAÚLCARO, directordeanálisisdePacificCreditRating
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=