26 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2022 Factores políticos retan a la recuperación La bancanicaragüense experimentóun fuerte crecimientode sus principales indicadores apesar del difícil contextopolíticoque experimenta laplazadesdehace años. POR: LEONELIBARRA GONZÁLEZ NICARAGUA Apesar del complicado contexto sociopolítico que vive Nicaragua bajo el régimen de Daniel Ortega, la economía del país y el sector bancario experimentaron el año pasado resultados bastante positivos. El producto interno bruto (PIB) de Nicaragua subirá entre un 5 % y un 7 % en 2021, el primer año de crecimiento después de tres años seguidos de cerrar con saldo rojo, según informó el Banco Central de Nicaragua (BCN). La entidad señalaba que se ha dado un crecimiento generalizado en todos los sectores de producción y en los sectores de gastos, incluido el gasto de consumo de los hogares, el de consumo del Gobierno Central, así como el consumo colectivo e individual. Además, se ve crecimiento tanto en el gasto de inversión pública, inversión privada y la formación bruta de capital fijo en general. En tanto, la inflación cerró el año entre un 6 % y 7 %, superior a la estimada que era entre un 5 % y un 6 %, y la más alta de la región. “Nuestro país se encuentra bien en términos económicos, se encuentra sano financieramente y además de eso se encuentra con generaciónde empleos y con inflaciónbaja ymoderada”, afirmó en un comunicado el titular del Banco Central, Ovidio Reyes. Otro factor favorable a la economía son las remesas familiares. En los primeros nueve meses de 2021 los nicaragüenses recibieron en concepto de remesas familiares $1,557 millones, un 16 % más que en el mismo período de 2020. En el acumulado a septiembre de 2021, los nicaragüenses recibieron $214.6 millones más que lo captado en el mismo período de 2020. Las remesas representan un 14.6 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país, que cerró en 2020 en $12,621 millones. Resultados Como consecuencia de esta mejora en la dinámica económica en 2021, el desempeño del sistema bancario estuvo caracterizado “por altos niveles de liquidez, dinamismo en la captación de depósitos del público y el retorno a la senda de crecimiento del crédito”, dice el Informe del Sistema Bancario y Financieras, del BCN. Así mismo, el reporte agrega que se registraron “mejoras en los indicadores de calidad de la cartera de crédito y rentabilidad, mientras la adecuación de capital se mantuvo por encima de lo requerido”. $1,557 millones recibió Nicaraguaen conceptode remesas a septiembredel añopasado. PORTADA RANKING DE BANCOS Y SEGUROS
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=