El Economista - Marzo 2022

22 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2022 Banca vuelve a las cifras positivas Los indicadores de activos y la carterade créditos experimentaronun crecimiento el añopasado. El panoramadel país augura buenos resultados para el sector. POR: LEONELIBARRA GONZÁLEZ COSTARICA Atrás quedaron los años en que la banca de Costa Rica registraba cifras negativas y las entidades obtuvieron en 2021 resultados positivos. Así los activos de los bancos sumaron $49,829 millones, lo que representa un crecimiento del 4.8 % comparado al año anterior. Un informe de estabilidad financiera del Banco Central de Costa Rica (BCCR) indica que las tendencias y perspectivas de recuperación de la producción y el empleo, así como lasmedidas excepcionales de apoyo a la liquidez, al crédito y la gestión de riesgos adoptadas por las autoridades financieras, mejoraron el entorno general en relación con 2020. La cartera de créditos llegó a $28,660 millones y creció ligeramente en 1 %, mostrando una recuperación importante si se toma en cuenta la reducción del 7 % que tuvo 2020. En cuanto a la morosidad, esta se redujo a 2.3 % (por debajo de 2020 y 2019) y los depósitos mantuvieron una tendencia positiva, con crecimientos de 6 % para 2020 y de 4 % para 2021. “El sistema de intermediación financiera ha logrado soportar las condiciones adversas del entorno y mantener indicadores de liquidez y solvencia adecuados, los cuales han presentado pocos cambios durante la pandemia”, señala el informe de la institución. Paúl Caro, director de análisis Pacific Credit Rating destaca el crecimiento del sistema, con un ROE de 6.3 % y considera que, en adelante, el principal reto para el sector es “mantener el crecimiento de sus colocaciones”, con una morosidad controlada y mejorar su nivel de rentabilidad, que en promedio es el más bajo de la región. Panorama Otro factor que jugó a favor de la banca costarricense fue en el contexto operativo con un crecimiento económico acelerado en 2021. El BCCR informó que el país registró un crecimiento económico del 7.6 %, muy superior al previsto, y que calcula que para el 2022 será del 3.9 %. En cuanto a la inflación, esta cerró 2021 con un 3.3 %, número que se encuentra dentro del rango meta oficial. “El notable desempeño de la economía nacional, después del profundo impacto por la pandemia, es testimonio del empeño y resiliencia de los hogares y trabajadores, y del dinamismo y diversificación del sector productivo, apoyados todos por políticas enfocadas en procurar la recuperación y afianzar a la vez la estabilidad macroeconómica y financiera”, dijo el presidente del BCCR, Rodrigo Cubero. Por su parte, Gary Barquero, gerente general de SCRiesgo, dice que el aumento de los ingresos fiscales favoreció la reducción de las necesidades de financiamiento en las finanzas del Gobierno. Asimismo, se tiene una expectativa 7.6% fueel crecimiento experimentado por el PIB costarricense el añopasado. PORTADA RANKING DE BANCOS Y SEGUROS

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=