El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2022 • 19 regulador informó que después de un año, este segmento se ha reducido un 59 %, es decir, en $13,681 millones. Así, a diciembre de 2021, el total de la cartera modificada alcanzó $9,252 millones. El presidente de la ABP considera que el Sistema Bancario Nacional le queda todavía “un arrastre” en cuanto a los préstamos que fueron modificados de aquellos clientes que aún no han logrado ponerse al día por falta de solvencia económica regular o falta de empleo. Por ello, dice, el mayor reto de la banca panameña es precisamente reducir la carteramodificada protegiendo su solvencia y liquidez, una reactivación económica en movimiento ayudará a la generación de empleos que beneficia a su vez al cumplimiento de estos compromisos adquiridos por los clientes. “Confiamos poder seguir trabajando de la mano con todos los sectores para seguir impulsando el desarrollo del país y del Centro Bancario”, agrega Berguido. Los sectores con mayor nivel de traslado a la cartera regular corresponden al sector hipotecario, el cual disminuyó su cartera modificada en $4,178 millones o un 78 %, seguida del consumo personal con una reducción del 58 %. Los activos del Centro Bancario Internacional (CBI) alcanzaron un total de $133,351 millones en 2021, con un incremento de 2.3 % respecto al año anterior, dijo la Superintendencia. En 2021, los indicadores de solidez financieros se mantuvieron cercanos al doble del exigido por la legislación y regulación prudencial, agregó el ente regulador del sistema. Igualmente, en 2021 el sistema bancario panameño tuvo avances en materia de supervisión prudencial, de bancarización; así comomejoras enmateria de prevención de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo. “Es prioridad dar continuidad a la estructuración del anteproyecto de Ley del Sistema Nacional de Pagos de Panamá, que permitirá ponernos al día y propiciar la transformación tanto a nivel legal, regulatorio, como en materia de administración y supervisión para el debido control y vigilancia de estos sistemas de pagos en el país”, puntualizó Castillo. Por su parte, Berguido estima que el país aún está en proceso de reactivación y espera una mayor generación de empleo, lo que seguramente generará más otorgamiento de nuevos préstamos. Se proyecta que el producto interno bruto (PIB) crecerá, al menos, un 5% en el 2022 impulsado por la construcción, la minería y el Canal. • El sector bancarioaún continúa tomando fuerzas, manteniendouna sólida liquidezpor encimadel dobledel rango permitidopor el regulador”. CARLOSBERGUIDO, presidenteejecutivode laAsociaciónBancaria dePanamá
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=