El Economista - Marzo 2022

18 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2022 PORTADA RANKING DE BANCOS Y SEGUROS Más préstamos y depósitos Lamayoríade los depósitos bancarios de particulares pertenecena empresas, donde se registróuna tasade crecimiento anual del 6.5%. POR: LEONELIBARRA GONZÁLEZ PANAMÁ Luego de la debacle de la economía en 2020, la recuperación económica récord de Panamá se vio reflejada en los principales indicadores bancarios del país. Así, los préstamos nuevos y los depósitos de particulares en la banca panameña aumentaron en 2021 un 14% y un 7.4 %, respectivamente, en comparación con 2020, señala la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP). El regulador panameño indicó que el comportamiento positivo de estos indicadores se dio en el contexto de la reactivación económica del país y la recuperación del producto interno bruto (PIB) en un 15.3 % en el 2021, tras registrar en 2020 una caída del 17.9 % a causa del coronavirus. Los nuevos préstamos, reporta la SBP, totalizaron $16,844 millones en 2021, una señal de que la recuperación económica “ya empezó a impactar positivamente” a la mayoría de los sectores productivos, principalmente las actividades como del sector agropecuario, las hipotecas, el consumo y el comercio. Sin embargo, el superintendente de bancos, Amauri A. Castillo, llamó a un “optimismo prudente” en materia económica y financiera, dada la presencia de “múltiples riesgos y un marco de fuerte incertidumbre, acrecentada por el conflicto bélico en Ucrania”. Por su parte, Carlos Berguido, presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) opina que el sector bancario “aún continúa tomando fuerzas, manteniendo una sólida liquidez por encima del doble del rango permitido por el regulador” y también se han recuperado más de 1,000 empleos en la fuerza laboral bancaria. “La banca ha sido un factor clave en la reactivación económica del país, muestra de esto es el aumento del 14 % en préstamos nuevos que impactan a los sectores productivos de nuestra economía, las actividades agropecuarias, hipotecas, consumo personal y el comercio, fueron las de mayor repunte en comparación al año anterior”, manifiesta Berguido. Cifras El año pasado, los depósitos de particulares aumentaron $3,328 millones (un 7.4 %), lo que, dijo el regulador, “denota la confianza del depositante en el Sistema Bancario Nacional”. El 60 % de los depósitos de particulares pertenecen a empresas, donde hubo una tasa de crecimiento del 6.5 %, mientras que el 40 % restante corresponde a personas naturales, con alza de 3.8 % respecto al 2021, precisó la información oficial. En cuanto a las cifras de la cartera modificada (aquellos préstamos que clientes económicamente afectados por la pandemia y que acordaron modificaciones a los términos y condiciones originalmente pactadas con los bancos), el $9,252 millones erael montode lacartera decréditos modificadaa diciembredel añopasado.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=