micos producto de la pandemia y que el comportamiento de los depósitos también fue favorable, con el ROE más alto de los últimos 5 años y una mora menor a la de los últimos años. Por otro lado, el crédito en Costa Rica tuvo un leve crecimiento de 1 % para 2021, por su mayor dependencia comercial y turística, enfrentó un impacto más marcado por la pandemia. Los depósitos tuvieron un comportamiento similar. “Los bancos han contribuido a la recuperación económica de la región otorgando créditos que han permitido dinamizar gran parte de los sectores productivos luego de la reapertura de las actividades económicas. No obstante, el aumento del riesgo crediticio de las empresas y personas, por la pérdida de ingresos y el desempleo, los ha llevado a ser más restrictivos en la colocación, reduciendo su exposición en algunos sectores de la economía como en el caso del turismo”, apunta Caro. Menosdepósitos Por otra parte, los depósitos bancarios han crecido en promedio en la región un 7 %, lo cual está por debajo del 10 % mostrado en 2020. Martínez de Fitch, considera que el crecimiento de los depósitos “se desaceleró naturalmente” luego de un crecimiento récord y estuvo determinado por el ahorro de las familias en el contexto de la crisis sanitaria y el freno del crédito. No obstante, Gary Barquero, gerente general de SCRiesgo, dice que la liquidez “se mantendrá fuerte” dada la necesidad de disponibilidad inmediata por los depositantes en periodos de crisis y lo conservadoras que se mostrarán las entidades bancarias debido al riesgo. “Concluimos que la liquidez y solvencia de la banca en la región son adecuados para resistir el estrés y la volatilidad del entorno operativo para este año”, dice Barquero. Por otra parte, de darse un incremento en las tasas de interés local, ante las presiones al alza de las tasas internacionales de la Reserva Federal de Estados Unidos, incentivaría el crecimiento de depósitos. De esta manera, los bancos continuarán con la estrategia de priorizar el crecimiento de cuentas corrientes y de ahorros, en lugar de depósitos a plazo, con el fin de evitar un impacto en sus costos de financiamiento. En cuanto a las medidas de alivio de préstamos implementadas y su impacto, los expertos estiman que fueron efectivas en proteger el perfil crediticio de los clientes, así como el perfil financiero de las instituciones bancarias. La duración de dichas medidas de alivio estuvo relacionada al impacto de la pandemia en la economía de cada país, y en este momento el conteo de la mora ya reinició en todos los países de la región. Debido a que algunos sectores económicos y clientes tuvieron un impacto severo, hubo una presión alta en la calidad de las carteras de préstamos, por lo que se esperaba un incremento de los índices de cartera vencida, sin embargo, en la mayoría de países el índice de créditos vencidos ha bajado, y en el peor de los casos, el aumento ha sido moderado y se mantiene a un nivel manejable. “Los indicadores de morosidad por país muestran una reducción con respecto al año de la pandemia, con excepción de Panamá que mantiene una tendencia creciente. Por tipo de crédito, consumo y pymes han sido los más afectados, obligando a las instituciones a realizar provisiones adicionales a las del 2020, incluso algunas han tenido que aportar capital porque la estimación de pérdida esperada impactaba en los niveles de solvencia”, dice Caro. Perspectivas Un reporte de la agencia S&P señala que la perspectiva para este año es que los bancos en América Latina “continúen teniendo un desempeño operativo resiliente” ya que “la sólida rentabilidad” ha permitido sortear los ciclos crediticios y las desaceleraciones económicas en el pasado, y de nuevo volvió a ayudarles durante la crisis económica que 14 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2022 6% fueel crecimiento promediode la carteracrediticia de losbancosde Centroamérica el añopasado. 8 es lanotaqueda S&Pal sistema bancariodeCosta Rica, El Salvador yHonduras en su indicador BICRA. 4.5% es laproyección del crecimiento de lacarterade créditosquehace SCRiesgopara finalesde esteaño. PORTADA RANKING DE BANCOS Y SEGUROS
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=