El Economista - Febrero 2022

80 LaÚnica:tradiciónsalvadoreñaala conquistadelaregióncentroamericana Con una trayectoria de más de medio siglo de operaciones, la empresa salvadoreña La Única tiene ambiciosos planes de crecimiento y expansión hacía nuevos mercados en el istmo centroamericano. La Única es líder en la fabricación de carnes y embutidos en El Salvador desde 1965. Es una compañía emblemática y de tradición que ha sabido competir con marcas de empresas multinacionales para seguir llevando calidad y exquisitez con su amplia línea de productos como jamones, salchichas, chorizos, longanizas, chuletas y piernas de cerdo y entre otros. Uno de los mayores retos que ha tenido que enfrentar La Única en su larga trayectoria ha sido la disrupción de la cadena de suministros de materias primas e insumos como consecuencia de la pandemia. “Logramos prever esa disrupción e incluso los mismos proveedores nos advirtieron que algunas plantas de EstadosUnidos estaban cerrando por brotes de Covid-19 y los operarios no podían llegar a trabajar, por lo cual decidimos adelantarnos en las compras para garantizar el suministro, aunque tuvimos que pagar precios más altos”, confirma JuanHernández, presidentede La Única. “Estamos viviendo en una economía globalizada donde cualquier disrupción puede afectar la cadena de suministro y eso elevar los precios. Otro factor de gran vulnerabilidad, es que el país donde operamos no es autosostenible, porque El Salvador no produce las materias primas que uno necesita, todo se debe importar”, expone Hernández. La Única se abastece en gran manera con la importación de proteínas, materiales de empaque, ingredientes secos como especies y condimentos, entre otros que obtiene principalmente de EUA, China, México, Chile y de otros países europeos. APORTE A LA PRODUCCIÓN LOCAL “Como compañía aportamos con el valor agregado de fabricar productos locales aunque usemos materia prima de afuera”, aclara. La Única integra cuatro familias en su amplio portafolio de productos que ha ido desarrollando en varias décadas de operaciones. Mensualmente produce más de 300 toneladas de productos terminados. La compañía también promueve la generación de empleo del país, ya que más de 350 personas trabajan de forma directa, aparte crea múltiples empleos de forma indirecta. Para el 2022, La Única tiene nuevos retos, el primero es concentrarse en la diversificación de su portafolio. En la actualidad el mayor volumen de su producción es a base de carne de cerdo y pollo, pero buscan ampliarlo con productos de pavo y res. Asimismo, La Única le apostará a la regionalización de la marca y ve a Centroamérica como un mercado de oportunidad, por ello busca conquistar primero Guatemala y Honduras, y seguir expandiéndose hacía el resto del istmo. De acuerdo a Alejandro Valdés, asesor técnico de La Única “los planes de la compañía también contemplan inversiones y diversificaciones en toda la estructura del negocio, brindando soluciones integrales a los diferentes clientes, generando así, una propuesta de valor a través de la mejora de los procesos, capacitación de los colaboradores, ampliación de rutas, y la diversificación integral tanto en precio, puntualidad, y cantidad”, recalca. 300 Toneladas de productos terminados es la producción mensual de La Única. “HICIMOS UNA ESTRATEGIA OPORTUNA Y BIEN PLANEADA PARA NO QUEDARNOS DESABASTECIDOS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19”. Juan Hernández, Presidente de La Única. Cuna de empleo La Única emplea a más de 350 personas de forma directa, aparte genera más empleos indirectos. Empresas que alimentan la región Centroamérica

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=