El Economista - Febrero 2022

77 dietas variadas y equilibradas. También cuentan en su portafolio con marcas y productos a precios accesibles, como parte esencial de su compromiso con la seguridad alimentaria. INVERSIONES Y DESARROLLO SOSTENIBLE En noviembre de 2021, CMI inauguró un molino en Guatemala con el cual incrementó en un 35 % su capacidad de producción de harinas. Esta es unamuestra de la apuesta de la Corporación por el desarrollo de la región y su aporte a la seguridad alimentaria con inversiones de impacto y la optimización de procesos que permiten ofrecer producto inocuo, de calidad y en cantidades suficientes. Para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos y la sostenibilidad en los procesos de producción en Guatemala y de la región, CMI continúa con la obtención de certificaciones internacionales. En 2021, la plantaHarisa en El Salvador, que pertenece a CMI, logró por segundo año consecutivo la certificación de Carbono Neutral. En dicho año, la planta dejó de emitir 1,600 toneladas de carbono respecto al 2020, logrando una disminución del 10 % de carbono en comparación al primer año. Mientras que, en enero de 2022, la planta de harinas en Nicaragua recibió la certificación internacional Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCCoHACCPpor sus siglas en inglés), con la cual se garantiza la inocuidad del producto que llega al cliente. CMI también tiene iniciativas con objetivo de reducir el uso de plástico e implementar empaques con materiales biodegradables y amigables con el medio ambiente. APOYO A EMPRENDEDORES Para CMI es fundamental generar oportunidades de progreso en toda su cadena de valor a través del apoyo a emprendedores y pequeños comerciantes, con la visión de crecer juntos y llevar desarrollo sostenible con impacto en las personas, familias y comunidades. La Casa de Pollo Rey apoya a emprendedores y pequeños comerciantes que se convierten en aliados para la venta de productos de las marcas Pollo Rey y Toledo, facilitando el acceso a proteína cárnica de calidad en las diferentes comunidades. Cuenta con más de 700 puntos en Guatemala, el 80 % de sus propietarias sonmujeres, más del 50%de las tiendas cuentan con empleados y los emprendedores generan ingresos superiores al salario mínimo. Los emprendedores reciben capacitaciones entre las que destaca el programa de formación en alianza con Fundes Latinoamérica y BID Invest para potenciar sus negocios. Desde 1998, el Centro de Desarrollo y Capacitación (CEDECAP) ha formado a más de 130 mil personas en sus diferentes sedes ubicadas en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana. Se enfoca en brindar estudios integrales a panaderos, pasteleros o emprendedores de ese ámbito en temas del área administrativa, marketing, innovación y calidad e inocuidad. Empresas que alimentan la región Centroamérica Sostenibilidad CMI aporta a la seguridad alimentaria de la mano con el cuidado del medio ambiente. Cuenta con reconocimientos por uso eficiente de energías y dos plantas certificadas carbono neutral. A través de CMI Energía, desarrolla y gestiona proyectos de generación de energías renovables. Beneficio CMI Alimentos apoya el programa de nutrición de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, con el desarrollo y entrega de Nutribien, el cual aporta energía, proteína y nutrientes de calidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=