Impulsar la producción nacional para cubrir la demanda alimentaria es un desafío que enfrentan los países del istmo centroamericano que dependen más de las importaciones. Alrededor de 7.3 millones de personas están en crisis o emergencia de inseguridad alimentaria aguda en la región centroamericana, según el análisis de la Clasificación Integrada de laSeguridadAlimentaria en Fases (CIF), realizado a tres países miembros del SisAutosostenibilidad: elmayorreto para la región centroamericana Impacto. La situación de inseguridad alimentaria se profundizó debido a la crisis sanitaria; en Honduras y Guatemala se sumó el impacto de los huracanes. tema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, en el período entre noviembre de 2020 y marzo de 2021. “La situación de inseguridad alimentaria y nutricional se profundizó en algunas regiones de los tres países debido a la crisis sanitaria del covid-19; en el caso deHonduras y Guatemala se sumó el impacto de los huracanes Eta e Iota, que dañó cultivos de granos básicos, hortalizas y cultivos de agroexportación, provocando alza de precios, pérdida de cosechas y de ingresos económicos de las familias”, destaca el análisis. Dicha situación se agrava en países como El Salvador que tiene una dependencia alimentaria de las importaciones para suplir la demanda y consumo local. Desde antes de la crisis sanitaria, la Superintendencia de Competencia (SC) de El Salvador ya venía alertando 71 Empresas que alimentan la región Centroamérica
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=