50 • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2022 Indiaapelacontra resoluciónsobre subvencionesal azúcar El GrupoEspecial de laOMC resolvió endiciembre en favor de Guatemala, Brasil yAustralia en sudemanda contra la Indiapor violar acuerdos sobre subvenciones ymedidas compensatorias para laproducción. POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA El gobierno de la India apeló ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), contra los informes de los Grupos Especiales encargados de las diferencias sobre el caso “India, medidas relativas al azúcar y la caña de azúcar”, interpuesto conjuntamente por Brasil, Australia y Guatemala ante ese organismo. Caso que el pasado diciembre fue resuelto en favor de estos países productores. Guatemala reclamó que la India aplica varios programas de subsidios a la producción de caña de azúcar, así como, programas de subsidios a la exportación. Acciones que generan una sobreproducción que impacta directamente en los precios internacionales del producto a la baja, con lo cual perjudica a los demás países productores. En marzo 2019, el país centroamericano solicitó consultas a la India en relación con las subvenciones otorgadas a los productores de caña y azúcar, así como, las subvenciones a la exportación del producto. En virtud de que con las consultas no se resolvió la diferencias, en julio 2019, Guatemala solicitó la conformación de un grupo especial integrado por el suizo, Thomas Cottier, como presidente del grupo; Gerda Van Dijk de Sudáfrica y Roberto Zapata Barradas de México. El mismo grupo especial también admitió los casos presentados por Australia y Brasil. Otros países productores se reservaron sus derechos como terceros. Tras escuchar los argumentos de las partes, se constató que la República de la India, viola sus compromisos bajo el Acuerdo sobre la Agricultura y el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC. Su resolución se hizo pública el 14 de diciembre 2021. Practicaperjudicaa losproductores “Definitivamente, es un beneficio, no sólo para Guatemala, sino para todos los países productores de azúcar, porque el gobierno de la India está subsidiando a todos los cañeros de ese país, tanto en el proceso de siembra como de exportación, generando una sobre oferta de producto ante una demanda que no se incrementa. Ahí es dónde los precios de los commodities se empiezan a ver afectados hacia la baja”, dijo Luis Miguel Paiz, gerente general de la Asociación de Azucareros de Guatemala, sobre la decisión del Grupo Especial de la OMC. De acuerdo con la notificación de la India a la OMC, la apelación se enfoca en señalamientos por errores de derecho e interpretación jurídica. El ministro de Economía de Guatemala, Antonio Malouf, ante la apelación de la India, señaló que la diferencia que dio lugar a este litigio, queda suspendida mientras se resuelve la situación del Órgano de Apelación. • MACRO LITIGIO COMERCIAL “El gobierno de la India está subsidiando a todos los cañeros de ese país... generando una sobre oferta que afecta los precios a la baja”. LUISMIGUELPAIZ, Gerente deAsazgua •Guatemala, Brasil y Australia, denunciaron prácticas del país asiático que afectan al sector azucarero a escala global. 2º lugar enelmundo ocupa Indiacomo productorde azúcar. EL ECONOMISTA/ARCHIVO
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=