El Economista - Febrero 2022

“La deuda se acercaría al 85% del PIB” El gerentede SCRiesgo, analiza la situación fiscal deEl Salvador y opinaque laemisióndeunbono bitcóinpuede ser unaalternativa, perohaymuchos peligros. TEXTO: LEONELIBARRA • ELSALVADOR Ajuicio del gerente general de la agencia calificadora SCRiesgo, Gary Barquero, la posibilidad de que El Salvador financie sostenidamente sus necesidades mediante los bonos bitcóin dependerá de la aceptación que tenga la primera emisión. ¿Qué lecturahacende laactual situación fiscal ysusnecesidadesde financiamientodeEl Salvador? Actualmente, las preocupaciones sobre la situación fiscal se basanenel aumento sostenidode ladeudapara financiar los déficits fiscales persistentes yel elevado serviciode ladeuda; ambos exacerbados por la crisis pandémica. SCRiesgoestima que ladeuda se acercaría al 85%del PIBde 2021. Las necesidades de liquidez se concentranen la amortizaciónde los $800millones de eurobonos para 2023, yel contenido presupuesto 2022. Con las negociaciones del acuerdo conel FMI aúnencurso, el Ejecutivo se enfrentará a condiciones de financiamientomás limitadas y costosas. ¿Quéopinande la implementaciónen losúltimos cuatromesesde laLeyBitcóinysuusocotidianoenel comercio? Bitcóines unmediodepago alternativo al dinero fiduciario, sin embargo, hasta elmomentono seha evidenciadounalcance significativoenel volumende transacciones de las empresas que operanen los diversos sectores. Algopositivoes que laChivoWallet ha ayudado a la inclusión financiera al ser unaplicativo dedescargamasiva. ¿Cómoven lareacciónymanejoque hantenido losactoresbancariosy financierosanteestanuevamonedade curso legal? ¿Sehanprotegidoadecuadamenteal riesgo? Efectivamente, hasta elmomento los bancos hanmitigadoel riesgo al adoptar esquemas de convertibilidad inmediata a dólares de los pagos que recibenenbitcóin. El volumende las transacciones de esta criptomonedaha sidomarginal yno ha incididoenasunciones de riesgosmayores para lo industriade bancos . ¿Puedehaber consecuenciaso implicacionesen losnegociosorelaciones conotrasentidadesbancariasenEstadosUnidosporel bitcóinenEl Salvador? Enefectoyahay implicaciones en las relaciones conentidades comoel FondoMonetario Internacional (FMI) yel BancoMundial (BM) por la implementaciónde la LeyBitcóinenel país, asimismo; ha existidoun incrementodel EMBI. Adicionalmente, las negociaciones conel FMI en lo referente al programade financiamiento por $1,300millones que lepermitiría al país unajuste fiscal para ordenar sus finanzas sehanparalizado. El Organismo señala que existengrandes riesgos asociados conel usode bitcóinen lo referente a estabilidad financierayproteccióndel consumidor. Eneste sentido, el FMI insta a las autoridades a reducir el alcancede la LeyBitcóineliminar el estatus de monedadecurso legal. Recordemosquemesesatrás, El Salvador solicitóasistencia técnicaal BancoMundial para implementar el bitcóin, pero, noapoyaron lapeticióndebidoa lano transparenciadel procesoyel impactomedioambiental delminado. Noobstante, el BCIEhamostradounaposiciónmás flexibleen laenapoyar la implementacióndel bitcóin ENTREVISTA GARY BARQUERO +DATOS GaryBarquero Cuenta conamplia trayectoriayconocimientosdel mercado financiero centroamericano. Graduadodel InstitutoCentroamericanodeAdministracióndeEmpresas (INCAE) conel títulodeMáster enAdministraciónde Empresas conénfasis en BancayFinanzas. Haparticipadocomoexpositor endiversos eventosdel sector financiero tantoanivel regional como internacional. 48 • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2022

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=