El Economista - Febrero 2022

jetivos bastante retadores los que se buscan porque ya es un negocio bastante grande y crecer un 50 % no es fácil y nos basamos en algunos pilares. Un pilar fundamental es el pilar de la innovación de la mejora del servicio, y enfocarnos en una serie de negocios que llamamos los futuros ganadores, que son aquellos negocios en los que tenemos las mejores capacidades para competir y crecer”. CMI es una corporación familiarmultilatina conmás de 100 años de historia y está dividida en dos grandes áreas: CMI Capital, que incluye proyectos de generación de energía renovable, proyectos inmobiliarios y servicios financieros. Y CMI Alimentos, que incluye los negocios de molinos de harina de trigo, producción de pasta y galletas; en la industria avícola, porcícola, procesados y fabricación de embutidos; alimentos balanceados para animales y mascotas; industria de restaurantes con su marca más emblemática Pollo Campero, entre otras. Actualmente CMI Alimentos opera 350 restaurantes Pollo Campero en el mundo (incluyendo Campero Estados Unidos); así como 628 restaurantes Pollo Granjero/Don Pollo y 280 unidades móviles. El alto ejecutivo reveló que parte del plan quinquenal no solo incluye el crecimiento en el número de restaurantes; también viene acompañado de nuevas inversiones, expansiones y la posibilidad •CMI Alimentos espera inaugurar entre 80 y 100nuevos restaurantes Pollo Campero en los próximos cinco años y alcanzar un crecimiento del 50%. de negociar posibles adquisiciones y fusiones. “También tenemos un plan bastante agresivo de adquisiciones de empresas en categorías y países donde ya estamos, y lo que queremos es fortalecer esas capacidades y fortalecer esas posiciones que ya tenemos de liderazgo”, detalló. CMI fue fundada en Guatemala en 1920; en 1971 nace Pollo Campero y un año después inicia operaciones Pollo Campero El Salvador, bajo la dirección de un grupo de empresarios guatemaltecos liderados por Dionisio Gutiérrez G., fundador de la compañía. A partir de ahí, la Corporación se ha expandido con sus dos divisiones al resto de Centroamérica, México, Estados Unidos, República Dominicana, Ecuador, Barbados, Angüila, Haití, Italia y España. En la actualidad cuenta con más de 40,000 colaboradores, generando inversión, empleo y desarrollo. “Hemos mapeado todas las categorías en los países donde participamos y en los que están cerca, y tenemos un plan de adquisiciones en toda la región; claro que no podemos hablar de empresas ni target específicos porque son temas confidenciales. Pero, sí tenemos en nuestros planes de crecimiento de aquí al 2025 y un 20-25 % venga de esas fusiones y adquisiciones”, aseveró Gregorio Baquero. Aunque el CEO de CMI Alimentos no detalló sobre los montos de inversión que se destinarán para toda esta nueva operación, sí aseguró que se tratará de una “inversión grande”. Como ejemplo mencionó que en 2019, en la plataforma de inversión La Estancia adquirieron a Productos Toledano —una empresa avícola fundada en 1954 y líder en el mercado panameño— “esa fue una inversión de un poco más de $40-$50 millones (...) a parte de comprarlo, nuestra idea es hacerlos crecer”, refirió el ejecutivo. Con respecto a Pollo Campero detalló que el enfoque de crecimiento en Estados Unidos, es mejorar la atención al cliente, además de crecer en la parte virtual; todo ello acompañado del crecimiento y la innovación de todo el resto de catálogo de marcas y productos, a fin de llegar a ese agresivo plan de crecimiento de un 50 % en cinco años. • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2022 • 45 EL ECONOMISTA/CORTESÍA 270 millonesdeconsumidores fueron atendidosen2021 por launidadde restaurantesCentroaméricade CMI Alimentos. 27% CrecióPolloCamperoenEstados Unidosen2021, conrespectoal año2020.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=