El Economista - Febrero 2022

El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2022 • 39 INGENIOLAUNIÓN Agroindustria, Guatemala POR : ENRIQUE CANAHUÍ / FOTO : ENRIQUE CANAHUÍ LaUniónesunode los 11 ingenios azucarerosqueoperanen Guatemala. Conunacapacidaddemoliendadiariade 19,250 toneladas métricas (TM); produce 347,191 TM de azúcar y 122,855 TM de melaza; genera alrededor de 201.5 millones de kilovatios hora (KWh) de energía eléctrica. Cuenta con 6,000colaboradoresyel 74%de loscultivosdecaña, lacosechademaneramecanizada. La compañía tiene una serie de proyectos inclusivos que no trata solodepromover oportunidadespara lamujer, sino de incluir habilidades diferenciales y destrezas distintas, con lo cual, ha eliminado las percepciones de discriminaciónquepersistenen la cultura regional. Unode los 5 frentes de cortede cañaque se realizamecánicamente, es el frente 23, el cual es operado sólo pormujeres. Este es uno de los programas de equidad de género que IngenioLaUnión, pusoenmarchahace cuatroaños. En total, son 56 mujeres que trabajan en la cosecha del ingenio, más 92 en otras labores mecanizadas. En siembra, también hay mujeres que manejan equipos importantes y, se convierten como figuras de promoción dentro de la industria. Actualmente es difícil que LaUnión tenga que contratar personal operativo fuera de la empresa, porque internamente se van formando equipos de mujeres que incentivadas por la experiencia de sus compañeras se van certificando en diferentes especialidades mecánicas, rompiendo así, estereotipos que suelen limitar sus capacidades, inclusivepor susmismos familiares. • MUJERES AL FRENTEDE LA CORTADECAÑA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=