34 • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2022 AGEXPORT Gremial, Guatemala POR : ENRIQUE CANAHUI / FOTO : CORTESÍA . La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), busca, pormedio del Comité de Mujeres Exportadoras, que las empresas promuevanla igualdaddentrodesusorganizaciones, además de, trabajar por el empoderamiento económico por medio de programasde cadenasproductivas. Con el apoyo de organismos nacionales e internacionales que brindan financiamiento para proyectos encaminados a fortalecer a lamujer, el Comité buscamedir el impacto de la gestión de la mujer en los negocios, incrementar laparticipaciónde socias en juntas directivas y medir el crecimiento de nuevas empresas exportadoras yemprendimientos lideradospor ellas. “Para Agexport, el tema del empoderamiento de las mujeres está alineado a su estrategia de sostenibilidad y a la labor que realiza de promover exportaciones y contribuir con ello a la agenda 2030. Sabemos que, para nuestros grupos de interés, tanto internos como externos, la inclusióne igualdaddeoportunidadesentrehombres y mujeres en todas las áreas de gestión de las empresas es un tema relevante, algo sobre lo cual, se tienen altas expectativas”, indica Yolanda Mayora, gerente de Sostenibilidadde lagremial deexportadores. Para ello, han implementado una serie de acciones y políticasalineadasa los sietePrincipiosparaelEmpoderamientoEconómicode lasMujeresde laONU. • PROMOTORA DE LAEQUIDAD BANTRAB Banca, Guatemala POR : ENRIQUE CANAHUI / FOTO : CORTESÍA . Para el Banco de los Trabajadores (Bantrab), las mujeres son clave en la construcción de economías más fuertes y sociedades más estables y justas. Por eso, desde 2015, han roto con paradigmas para abrir el camino hacia la equidad.Desdeel2020, laentidadformaparte de la Coalición Nacional para el Empoderamiento Económico de las Mujeres y, en marzo 2021, se convirtió en la primera institución financiera guatemalteca en adherirse a los principios de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Mujeres y Pacto Global para lograr la igualdaddegénero. En los últimos cinco años, el número de trabajadoras del Bantrab aumentó 29%, alcanzando actualmente el 46%de su talentohumano. Asímismo, los puestos de liderazgo sonocupados por una de cada sietemujeres y, uno de cada cinco hombres. Esta tendencia continúa su camino hacia la obtención del balancedeseado. En sus programas externos, con el apoyo de la Red Nacional de Grupos Gestores, impulsa el programa gratuito de capacitación para personas con ideas innovadoras de negocio, “Emprendo por Ti”. En los primeros tres años de su creación ha beneficiado a 1,724 personas, de las cuales, 900 sonmujeres, cifraqueha impactadopositivamente en la generación de empleo en las regiones de Sacatepéquez, SuchitepéquezyQuetzaltenango. • IMPULSALA IGUALDAD 29% hacrecidoenel último lustro la participaciónde colaboradorasen el Banco, quehan llegadoaser el 47%del total. 212 empresas socias de lagremial están lideradas pormujeres, la gremial busca queestenúmero crezca. PORTADA MUJERES LIDERES
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=