28 • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2022 AES CONFÍAEN LAENERGÍADE LASMUJERES AES Energía, El Salvador POR : LEONEL IBARRA / FOTO : CORTESÍA . Dada la firmeconfianzaenel potencial de lamujer, enAESEl Salvador estánconvencidos de que si se crean las oportunidades estratégicas para sudesarrollo económico y profesional, como, por ejemplo, con la implementación de cursos para mujereselectricistas, seestánpotenciandosus capacidadesparaquepuedandestacar en ámbitos laborales que tradicionalmente han sido desempeñados por hombres. Asimismo, contribuir al fortalecimiento de lamujer en términos personales y profesionales incide en su calidad de vida y la de sus familias, impactando positivamente en las comunidades. Esta compañía de generación y distribución de energía eléctrica considera que promover la prosperidad, el progreso y el empoderamientode lamujer es “uncamino certero” para aportar en la consecuciónde losObjetivos deDesarrolloSostenible (ODS), en lo referente a IgualdaddeGéneroyTrabajoDecenteyCrecimientoEconómico. Virginia Trujillo, directora de Comunicaciones y Relaciones Externas, explicaquedesdehace casi unadécada, a través del programadeRSEAESMujer, generan oportunidades de desarrollo económico inclusivo y sostenible a través dedos iniciativas. Unade ellas es el Cursode InstalacionesEléctricasResidenciales, desarrollado desde 2016 que proporciona a las participantes los conocimientos para realizar instalaciones eléctricas confiables, eficientes y seguras. Desde entonces la compañía, ha impartido 27 cursos y beneficiado a 538mujeres, de las cuales, 510 han sido acreditadas por la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) como técnicas electricistas. Otra de las iniciativas, para impulsar el empoderamientoeconómicoyuna cultura emprendedora, es el desarrollo del taller AES Mujer-EMPRETEC, que desde 2013 ha beneficiado a 211 mujeres familiares de los colaboradores con las habilidades y los conocimientos necesarios para poner enmarchaunnegociopropio. “Hemos podido constatar el ímpetu de cientos de mujeres que se atreven a romper estereotipos para formarse profesionalmente en rubros que culturalmente han sido asociados al género masculino, como lo es el campo de la electricidad”,manifiestaTrujillo. Si bien la pandemia ha planteado numerosos retos, la compañía readaptó las iniciativas para no cesardegenerar valor compartido. Así, en 2022 continuarán implementando el taller Empretec enmodalidad virtual para fortalecer lashabilidades emprendedorasyproyectan el desarrollo (siguiendo todos los protocolos de bioseguridad) de seis cursos de instalaciones eléctricas residenciales, en beneficio de, aproximadamente, 100 mujeres de la zona central, occidental yoriental del país. También es importante destacar que este año la currícula de formación de estos cursos será ampliada con nuevos conocimientos técnicos que permitirán a las participantes desarrollar nuevas habilidades y obtenermayores oportunidadesdeempleoenel sector eléctrico. Trujilloconsideraqueaúnesnecesario trabajarmás para reducir la desigualdad a la que están asociados numerosos puestos de trabajo y se debe fortalecer los planes de equidad laboral y propiciar la inclusión. • Hemospodido constatarel ímpetu decientosde mujeresqueseatrevena romperestereotipospara formarse”. VIRGINIATRUJILLO, directorade ComunicacionesyRelacionesExternas AESEl Salvador 538 mujeres sehan graduadode los cursosde instalaciones. PORTADA MUJERES LIDERES
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=