El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2022 • 23 ARIAS Legal, Centroamérica POR : LEONEL IBARRA / FOTO : ARCHIVO. Para la firma de abogados Arias, el papel de la mujer ha sido históricamente, y sigue siendo, medular en su actividad legal. Todas las socias administradoras de los seis países donde tiene oficinas son mujeres y desde hace cinco años se formó el Consejo Regional Administrador para la toma estratégica de decisiones en la corporación y las tres integrantes, elegidas por los mismos socios, sonmujeres. Esto significa que han confiado en el talento femenino la guía, el futuro y el crecimiento de la firma. Asimismo, dentro del equipo tanto legal como administrativo hay un porcentaje importante de mujeres que sobresalen en sus áreas de especialidadpara el desarrollode la firma y atenciónde los clientes. Según explican Carolina Flores, Roberta Gallardo y Liz Gordillo, miembros del Consejo de Administración Arias, dentrode laculturade la organización está “impregnado” el dar oportunidades iguales para hombres y mujeres. Actualmente, un 47%de los socios sonmujeres yel staff de abogados está conformado por un 53 % de participación femenina. Además, en toda las oficinas participan activamente a través de ONG y actividades de apoyo para colaborar al empoderamiento de lamujer y protección en situaciones vulnerables, como MPI en Costa Rica coordinado por Horizonte Positivo, UN WOMEN Weps (Women Empowerment Principles) en El Salvador, en Guatemalasonpartedel programaMujer,Empresayel Derecho del Banco Mundial, creado para proteger a las mujeres de la violencia doméstica; y en Nicaragua apoyan en programas de mentorías a travésdeVocesVitales. El pilar de diversidad e inclusión es uno de los que impulsan en su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). En el tema específico de lamujer, sonparticipantes de iniciativas como Women in the Profession de la American Bar Association, donde imparten charlas a asociadas en temas dementoría, desarrollo y carrera profesional. Beneficios Flores, Gallardo y Gordillo afirman que los clientes son los más beneficiados de esta cultura y políticas de igualdad y empoderamiento femenino. El que haya siempre alguna mujer en cada caso o equipo, permite tener diversos puntos de vista, estilosde liderazgoy solucionesmás innovadoras. “Esta forma de trabajar ha marcado la diferencia y nuestros clientes lo apreciany valoran. Además, el crecimiento sostenidodenuestras asociadas aposiciones de liderazgo es otro resultado palpable de que todas nuestras prácticas en temas de inclusión femeninahandado resultado, yhemos podido crear no sólouna Firma única, con probablemente los mejores números en temas de inclusión al menos en la región, sino también nos ha permitido atraer el mejor talento femenino”, dicen las integrantesdelConsejo. Ellasconsideranque losprincipalesretosquetodavíaenfrentanlasmujeres tienen que ver con los múltiples roles que socialmente deben cumplir: trabajadoras, madres, esposas, hijas. “En lamedida que se vaya cambiando ese esquema de pensamiento,habráunamayoroportunidaddeavance.Enel campolaboral, ydesde las empresas, se debe velar porque los socios de negocios cuenten con políticas de inclusión y que las cumplan. Sólo así se acelerará el cambio y se logrará que el empoderamiento femeninoseapor finunarealidadennuestrasociedad”, señalan. EnelmedianoplazoenAriasestánconvariosproyectosyesperanpoder realizarlos y seguir aportando enfocados en empoderamiento, cuidado delmedioambiente, educaciónymentorías. • MUJERES CONPAPEL MEDULAR ENARIAS 47% de los sociosde Ariasen la región sonmujeres
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=