TUCIONES QUE JERES Las empresas no solo trabajan hacia adentro apoyando al desarrollo a sus colaboradoras y socias, sino que replican ese apoyo en las comunidades y los sectores en los que tienen influencia. La única manera de avanzar es sumando. IRMA CANTIZZANO apenas llega al 1.3 %. No hay datos específicos de la región centroamericana, pero esa cifra podría ser casi con certeza más baja. Es por ello, que en esta ocasión El Economista reconoce a aquellas empresas que además de fomentar la equidad a nivel interno, con sus colaboradoras, fomentando la mertitocracia, dando las mismas oportunidades y pagando salarios iguales tanto a hombres como a mujeres en los mismos cargos, apoya a que otras mujeres, afuera de ssu compañías tengan oportunidades. Ya sea con capacitaciones y programas educativos, que les ayuden a salir de la pobreza y apoyar a sus familias, abriendo campos que antes estaban culturalmente ligados a los hombres como las empresas de electricidad, agrícolas y de transporte de carga. U otras que brindan créditos para mujeres emprendedoras y aquellas que dan mentoría, para que las mujeres de zonas rurales, históricamente excluidas puedan salir de la línea de pobreza y ayudar al desarrollo primero de sus familias y después de sus países. Empresas que educan, compañías que se han adherido a iniciativas globales para medir su impacto, porque saben que al única forma de trascender y crecer es sumando más mujeres a sus ideas. • DERAN A LAS El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2022 • 21
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=