El Economista - Febrero 2022

BancoG&Tpromueve loscréditosverdes El banco firmóuna alianza con IFCpor $80millones paraotorgar créditos hipotecarios con enfoque sostenible y climáticamente inteligentes, entre otros. POR: ENRIQUECANAHUÍ • GUATEMALA Proporcionar fondos para financiar el crecimiento de las pymes, los activos climáticamente inteligentes y las viviendas con componentes verdes en la región es la nueva operación de Banco G&T Continental, para lo cual firmó una alianza con la Corporación Financiera Internacional (IFC), por un crédito subordinado de $80 millones. Las Pymes (pequeñas ymedianas Empresas), representan el 40%del Producto Interno Bruto (PIB) de Guatemala y, generan el 77%del empleo, pero la oferta de crediticia no es suficiente. Según el Banco Mundial (BM) la brecha de financiamiento para este segmento se estima en $15,000 millones. El financiamiento del IFC, brazo financiero del BM, se enfoca principalmente en impulsar la estrategia del Banco G&T Continental para ampliar el acceso de crédito para las Pymes y ayudarlas a seguir siendo competitivas. De la misma manera, apunta a aumentar los préstamos de vivienda para hogares cuyo poder adquisitivo es bajo y mediano, abordando de esa manera, el 1.8 % de penetración hipotecaria del país, la tasa más baja en América Latina. “Existen muchas oportunidades de negocio para las instituciones financieras de ofrecer productos innovadores al segmento de las Pymes que, sigue estando desatendido. Hemos estado trabajando con G&T Continental desde 2008 y nos complace verlos adentrarse en el negocio de financiación climática, explorando oportunidades para impulsar soluciones climáticamente inteligentes en el país”, comenta, Marcelo Castellanos, gerente regional del Grupo de Instituciones Financieras en América Latina de IFC. La operación ofrece una combinación de financiamiento y asistencia técnica para los grupos objetivos del banco, lo cual consolida su estrategia de posicionamiento y es coherente con su programa anual de responsabilidad social empresarial, al promover el desarrollo de empresas y proyectos de gran impacto social. “Esta operación ofrece una combinación de financiamiento y asistencia técnica para los grupos objetivos del banco y busca también, promover unmodelo de negocios enfocado en la banca de personas y empresas. Proporciona fondos para financiar el crecimiento de las pymes, los activos climáticamente inteligentes y las viviendas con componentes verdes en la región”, expone Enrique Rodríguez Mahr, gerente general de Grupo Financiero G&T Continental. La contratación de deuda subordinada por $80 millones, aporta capital secundario al banco local, de acuerdo con los requisitos regulatorios vigentes en Guatemala. El brazo financiero del BM, enfocado en el desarrollo del sector privado, ha incrementado en los últimos años su presencia en Centroamérica, con enfoque particular en apoyar a los países en ampliar la inclusión financiera para Pymes, mujeres empresarias y familias que necesitan viviendas. “Las inversiones y servicios de asesoría ayudan a los países a desarrollar sus sectores manufactureros y abordar las necesidades críticas de infraestructura identificando espacios donde las asociaciones publico privadas puedan promover inversiones sostenibles en estos sectores”, agrega Sanaa Abouzaid, gerente de IFC en Centroamérica. • CAPITAL ALIANZA CREDITICIA •El banco firmó una alianza con el brazo financiero del BancoMundial que también apoyará a las Pymes. $80 millonesesel créditosubordinado al que tendráaccesoBancoG&T. EL ECONOMISTA/ARCHIVO 18 • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2022

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=