El Economista - Febrero 2022

que ayudaban a diversificar el riesgo y actuaban como cobertura frente a las oscilaciones de otras clases de activos. Pero esto cambió después de las extraordinarias respuestas a la crisis de los bancos centrales a principios de 2020, como bajar tipos de cambio y reservas, mantener bajas las tasas de interés, entre otros. Los precios de las criptomonedas y las acciones de Estados Unidos aumentaron en medio de condiciones financieras globales fáciles y un mayor apetito por el riesgo de los inversores. Por ejemplo, los rendimientos de bitcóin no se movieron en una dirección particular con el S&P 500, el índice bursátil de referencia para los Estados Unidos. El coeficiente de correlación de sus movimientos diarios saltó en 2021. La asociación más fuerte entre las criptomonedas y las acciones de las compañías también es evidente en las economías de mercados emergentes. “Las correlaciones más fuertes sugieren que bitcóin ha estado actuando como un activo de riesgo. Su correlación con las acciones se ha vuelto más alta que la de las acciones y otros activos como el oro, los bonos de grado de inversión y las principalesmonedas, lo que apunta a beneficios de diversificación de riesgo limitados en contraste con lo que se percibió inicialmente”, señalaba sobre el tema, un reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta correlación estaría influenciada, además, porque cada vez más inversionistas como MicroStrategy, Tesla, Marathon, Square, Hut8, Coinbase y Riot Blockchain, empresas públicas (cotizan en bolsa) tienen fuertes inversiones en criptoactivos y se comportan igual en ambos mercados. Mal comienzo El año 2022 ha significado una serie de bajas en el precio de el BitcóinyWall Street bailanal mismo ritmo El comportamiento de losmercados bursátiles cada vez influyemás en los resultados que experimentan las volátiles criptomonedas. POR: LEONELIBARRA/ AGENCIAS • CENTROAMÉRICA El papel de valor refugio “alternativo” para el bitcóin, parece que va a dejarse a un lado, últimamente los cambios del valor del criptoactivo han estado siendo similares a los mercados tradicionales. El pasado 24 de enero, la cotización en bolsa de Nueva York de las acciones de la firma de “streaming” Netflix sufrió una caída del 21 %; y otras compañías como Amazon, PayPal y Tesla cayeron alrededor del 5 %. Coincidentemente, ese día, el precio del bitcóin tuvo un comportamiento similar al del índice Nasdaq 100 (compuesto por las principales empresas de tecnología) y llegó a su valor más bajo en seis meses alcanzando los $34,000. Lo que más llama la atención de esta situación es que cada vez es más evidente el vínculo que ahora guardan los mercados bursátiles “tradicionales” y el bitcóin, que era considerado una inversión refugio y alternativo ante los problemas de la economía. Antes de la pandemia de covid-19, los criptoactivos como bitcóin y ether mostraban poca correlación con los principales índices bursátiles. Se pensaba CAPITAL ANÁLISIS FINANCIERO “Las correlaciones más fuertes sugierenque bitcóinha estado actuando comoun activode riesgo”. FONDOMONETARIO INTERNACIONAL, | enun reporte 16 • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2022 39% hacaídoel valordel bitcóin desdesumáximode $69,000.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=