El Economista - Febrero 2022

Horadedecir adiós a las tasasbajas El incrementode los precios a los consumidores enEstados Unidos ponemayor presióna la inminente alzade las tasas de referenciade la Fed. POR: LEONELIBARRA/ AGENCIAS • CENTROAMÉRICA Era una noticia esperada por muchos desde hace ya bastante tiempo, pero ahora que es inminente, ha despertado una gran incertidumbre sobre las implicaciones financieras y macroeconómicas que tendrá. La próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) fue señalada como el punto de partida para el proceso de subida de tipos de interés en ese país. Haciendo memoria, en 2007 la banda de los tipos de interés del mercado rondaba el 5.75 %; sin embargo, en un movimiento por parte del encargado de conducir la política monetaria estadounidense para contener los efectos de la crisis global de 2008, inició una serie de disminuciones históricas y fuertes. Fue así como desde 2009 hasta 2015 la Fedmantuvo las tasas de interés nominal prácticamente congeladas en casi 0 % para apoyar el proceso de recuperación de la economía norteamericana, evitar el riesgo de deflación y prevenir el pánico financiero, hasta que a partir de 2016 comenzó con un leve, pero sostenido movimiento a la alza. Desde entonces la Fed había dejado sin cambios los CAPITAL TASASDE REFERENCIA •La Reserva Federal de Estados Unidos ha señaladomarzo como la fecha posible de un incremento en las tasas de referencia. 12 • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2022

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=