El Economista - Enero 2022

El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2022 • 73 MODA + OBITUARIO ICONO Por: Agencias/AP Washington El último adiós aAndré LeonTalley Unode losmás reconocidos editores demoda, AndréLeon Talley, fallecióy conél se fue su inconfundiblee imponente presencia. Talley, fue director creativo y editor de Vogue, y solía vestir con capas envolventes y coloridos caftanes, fue un habitual en la primera fila de los desfiles de moda en Nueva York y Europa durante décadas, o en lo alto de los famosos escalones de la Gala del MuseoMetropolitano de Arte. Con 1.98metros, tenía una figura imponente e inolvidable; alguna vez un empleado de Vogue lo llamó “el faraón de la fabulosidad”, escribió la revista en su obituario. Pero los conocedores de lamoda lo celebraban aúnmás por su profundo conocimiento, forjado a lo largo de décadas de devoción al oficio que comenzó en su juventud en el sur del país durante los años de la segregación, cuando caminaba al campus de la Universidad de Duke, donde su abuela trabajaba limpiando dormitorios, para leer Vogue. En 2013 un artículo de Vanity Fair titulado, Talley fue descrito como “quizá el vínculomás importante de la industria con el pasado”. El diseñador TomFord dijo a la revista que Talley era “uno de los últimos grandes editores demoda que tiene un increíble sentido de la historia de lamoda... Él puede ver en todo lo que haces la referencia original, predecir lo que estaba en tu tablero de inspiración”. Talley también fue conocido por el público de TV como juez de “America’s TopModel” y por sus apariciones en las series “Sex and the City” y “Empire”. En su libro dememorias de 2003, “A.L.T.: AMemoir”, Talley se enfocó en dos de lasmujeresmás importantes de su vida: su abuela materna Bennie Frances Davis, y la legendaria editora demoda Diana Vreeland. “Bennie Frances Davis podría verse como una trabajadora doméstica afroestadounidense típica para mucha gente que la veía un día normal, pero yo, que podía ver su alma, también podía ver su secreto: que inclusomientras usaba una red en el cabello y ropa de trabajo para limpiar retretes y pisos, ella llevaba una tiara invisible”, escribió. Talley, quien nació enWashington y creció en Durham, Carolina del Norte, trabajó en diversos empleos antes de llegar a Nueva York en la década de 1970, donde pronto conoció a Vreeland y forjó una amistad que duró hasta la muerte de ella en 1989. Después de trabajar en las revistas Interview yWomen’sWear Daily, fue contratado en 1983 por la editora en jefe de Vogue Anna Wintour y nombrado director creativo en 1988. Hacia el final de su vida, tuvo una pelea pública conWintour después de publicar otro libro de memorias en 2020, “The Chiffon Trenches”, que incluía historias tras bambalinas sobreWintour y otras figuras de lamoda como el difunto diseñador Karl Lagerfeld. “Muchos de nosotros sentimos la pérdida de André”, dijoWintour en el obituario de Vogue. “Los diseñadores a los que animó con entusiasmo cada temporada, y que lo amaron por ello; las generaciones a las que inspiró a trabajar en la industria, viendo una figura que rompió fronteras sin olvidar nunca sus orígenes; esos que conocían lamoda, y Vogue, simplemente por él...” “Y sin embargo es la pérdida de André comomi colega y amigo en lo que pienso ahora”, dijoWintour, calificando la pérdida como “inconmensurable”. Talley conversó con The Associated Press en una entrevista en 2003 sobre haber trabajado a finales de los 60 como guardia de parques en Washington yMaryland, donde le contaba a los visitantes sobre los esclavos que construyeron Fort Washington y se vestía como soldado de la Guerra Civil. En esa entrevista, dijo que, de todos los tipos de ropa, consideraba los zapatos lomás importantes. “Puedes saber todo sobre una persona por lo que se pone en los pies”, dijo Talley a AP. Pero al preguntarle cuál consideraba el artículo de lujo por excelencia, no eran los zapatos sino “una cama limpia y fabulosa con sábanas blancas de algodón egipcio”. • Leyenda. Talley, fue exeditor de laedición estadounidensedeVogue. Moda. Estuvoen laprimera filade los desfiles demodamás prestigiosos delmundo durante casi tres décadas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=