El Economista - Enero 2022

64 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2022 Laprolongaciónde la pandemiahunde la recuperacióndel empleo El desempleomundial semantendránpor encimade los niveles anteriores al coronavirus “hasta 2023 comomínimo”. POR: ISABELSACO • GINEBRA/EFE La prolongación de la pandemia y la incertidumbre que sigue generando han hundido las previsiones de recuperación del empleo para este año, para el cual se proyecta una reducción de 52millones de puestos de trabajo a tiempo completo con respecto al último trimestre de 2019, lo que duplica el déficit de horas trabajadas pronosticadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La estimación anterior para todo el año 2022 era de una pérdida de 26 millones de puestos de trabajo a tiempo completo. La consecuencia es que en el año que se ha iniciado el número de horas trabajadas será un 2 % menos que antes de la pandemia y ello porque el mercado de trabajo sigue sufriendo de los efectos de la crisis sanitaria. El informe de la OIT sobre las perspectivas sociales y del empleo para 2022, indica que el desempleo mundial se mantendrán por encima de los niveles anteriores al coronavirus “hasta 2023 como mínimo”. Actualmente, hay 207 millones de personas desempleadas en el mundo, frente a 186 millones en 2019. Sin embargo, este no es el peor pronóstico del estudio, ya que la recuperación asimétrica que ha empezado a verse -entre países de altos y bajos ingresos, dentro de ellos y entre sectores de sus economías- ya está causando “efectos en cadena a largo plazo que podrían desbaratar la recuperación”. Difícil recuperación Los expertos ven difícil que se restablezcan a corto plazo las condiciones en el mercado de trabajo anteriores a la pandemia por los cambios que se han producido en éste, el aumento de los MACRO IMPACTO REAL •Lasmujeres han sido lasmás afectadas en América Latina y el mundo, porque han tenido que dejar sus trabajos para atender el hogar. EL ECONOMISTA/ARCHIVO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=