El Economista - Enero 2022

Opinión 6 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2022 EL ECONOMISTA José Roberto Dutriz CHAIRMAN&GROUPPUBLISHER CONSEJO CONSULTIVO EDITORIAL Alejandro Botrán (GUA), Jaime Alemán (PAN), Roberto Boyd (PAN), Rafael Castellanos (ESA), José Roberto Dutriz (ESA), David Escobar Galindo (ESA), Dionisio Gutiérrez (GUA), Hugo Holmann Chamorro (NIC), Carlos Federico Monge (CRC), Eduardo Montealegre (NIC), Guido Martinelli (PAN), Ernesto Rohmoser (CRC). GERENTE DE REDACCIÓN Christian Villalta [email protected] GERENTE EDITORIAL DE EL ECONOMISTA Alfredo Hernández Canales [email protected] EDITORAS Irma Cantizzano-Chang [email protected] Rosa María Pastrán [email protected] COORDINADOR Leonel Ibarra [email protected] COORDINADORAWEB Alejandra Mena [email protected] COMMUNITY MANAGER Ivonne Díaz [email protected] EQUIPO EDITORIAL Karla Alfaro EQUIPO DE CORRESPONSALES Y COLABORADORES GUATEMALA/Enrique Canahuí NICARAGUA/Amparo Aguilera HONDURAS/Luz Virginia Bueno DISEÑO Jaime Montano INFOGRAFÍA Agustín Palacios EDITOR DE FOTOGRAFÍA Félix Amaya DISEÑO DE PORTADA Florence Natsumi TELÉFONOREDACCIÓNELECONOMISTA: (503) 2241-2677 MARKETING SERVICES GERENTE COMERCIAL Margarita Geoffroy [email protected] Tel. : (503) 2241-2920 EJECUTIVA REGIONAL DE REVISTAS Ana María Cobar/ [email protected] Tel. : (503) 2241-2328 EJECUTIVA DE REVISTAS Sandra Hernández/ [email protected] Tel. : (503) 2241-2326 REPRESENTANTE DE VENTAS NICARAGUA [email protected] Tel. : (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS PANAMÁ Ana Teresa de Ayarza / [email protected] Tel. : (507) 6291-7109 REPRESENTANTE DE VENTAS COSTA RICA [email protected] Tel. : (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS HONDURAS Laura Elisa Ramos / [email protected] Tel. : (504) 2231 0202 Y (504) 9816 8947 DIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN Luis Deramond Tel. : (503) 2241-2511 Y 2241-2515 OFICINAS GRUPO DUTRIZ GUATEMALA 18 CALLE 24-69 ZONA 10, EMPRESARIAL ZONA PRADERA Oficina 1005 Torre 1 ATENCIÓN AL CLIENTE GUATEMALA: Katherine Tabin / [email protected] Tel. : (502) 22617340 VENTAS GUATEMALA: Alan Soto / [email protected] Tel. : (502) 5000-7694 OFICINAS EN ESTADOS UNIDOS 386 Park Avenue South, Suite 1900 New York, NY 10016 USA ATENCIÓN AL CLIENTE EL SALVADOR Y C. A. Janeth Mijango / [email protected] / Tel. : (503) 2241-2921 SUSCRIPCIONES EN C. A. ANUAL $60 / DOS AÑOS $96 / Tel. : (503) 2241-2355 EL ECONOMISTA CENTROAMÉRICA Circula entre las empresas regionales más importantes y pisos ejecutivos de las principales cadenas de hoteles de la región. EL ECONOMISTA REGIONAL Es una publicación del Grupo Dutriz (503) 2241-2677 Es una marca registrada, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización. PRINTED IN EL SALVADOR by Gráficos & Textos. Tel. : (503) 2241-2920 Un fuerte rebotedel crecimientoen2021, que se desaceleróal cierredel año El Índice deVolumende laActividadEconómica (IVAE) se desaceleró a 4.4% a octubre de 2021, comparado con cincomeses atrás cuando creció a 28.9%enmayo. Este comportamiento se parece a una campana, es decir, una fuerte aceleración en el primer semestre, y luegouna rápida pérdida de velocidad. Dos fenómenos transitorios explican su evolución; el primero, se debe al efecto estadísticode la comparación, ya que durante el primer semestre de 2020el 50%de los sectores estuvo cerradopor la cuarentena; el segundo, fue el impactopositivode la política fiscal ymonetaria expansiva de EstadosUnidos que aumentó la demanda de productos que exporta el país e incrementó el flujode remesas que favoreció el comercio. Por tanto, en el primer semestre aumentó la demanda y las comparaciones se elaboraron conunperiododel año anterior cuando el país estaba en cuarentena. EnCentroamérica, sedestaca que en junioEl Salvador ocupóel segundo lugar conelmayor dinamismoenel indicadormensual de la actividadeconómica, solo superadopor Panamá; pero los resultados a octubremuestran una caída del país al ubicarse enpenúltimo lugar en la región, solo superando aNicaragua. Previo a la pandemia, El Salvador se caracterizópor registrar unbajo crecimientoen la región, por tanto, existen condiciones internas que limitan aprovechar la dinámica global, a pesar deque el país cuenta con buenpotencial para alcanzar unmayor crecimiento. Sehacenotar que la actividad industrial registróuna contracciónde -1.3%en octubre, mientras que enmayo sehabía expandido a 47.3%, explicado, en buena parte, por las exportaciones que aumentaron a 150.5%enmayo y luegodisminuyó a 27.9%ennoviembre, también replicando la dinámica de las remesas que en abril llegaron a expandirse en 124.3%, pero cayeron a 20.4% ennoviembre. La construcción registróundecrecimientode -4.1%enoctubre, frente al 59.8%demayo. Aoctubre, el empleo formalmedidopor el InstitutoSalvadoreñodel Seguro Social (ISSS) superóen23,800plazas al nivel observadoen febrerode 2020, previo al iniciode la cuarentena. Estoesmuypositivo, pero sedebe considerar que cada año, enpromedio, ingresan55,300personas a la fuerza laboral; por tanto, al hacer un saldonetode los queperdieronempleoen2020y los que sehan creadoen2021, el déficit acumuladopara ambos años es de 75,900plazas formales faltantes. Finalmente, las proyecciones económicas para 2021 oscilanentre el 10.3% del BancoCentral deReserva (BCR) y9.0%del FondoMonetario Internacional (FMI); ypara el 2022 se estima undesaceleramientoentre 4.0%del BCRy 3.5%del FMI. Los datosmensuales ilustranque se agotó rápidamente la fuerza de los fenómenos transitorios, peroque el país debe seguir construyendo un consensopúblico-privadopara apuestas estratégicas que aumenten la productividad (más infraestructura ymenos burocracia) y atraer inversiones estratégicas con alto valor, aprovechandoel nearshoring (plantas deproducciónque semoverándeAsia aAmérica Latina). • FundaciónSalvadoreñaparael DesarrolloEconómico ySocial (FUSADES) http://fusades.org

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=