850kilómetrosverdes: la carreteraeléctricaentre PanamáyCostaRica Los dueños de coches eléctricos puedenviajar sinproblemade San José aCiudaddePanamá, en la carreterahayestaciones de carga “verdes”. POR: ANADELEÓN/EFE • PANAMÁ Unos 850 kilómetros “sostenibles” son los que se pueden recorrer con un automóvil eléctrico entre Ciudad de Panamá y San José, Costa Rica, por la emblemática carretera Panamericana, después de que ambos países creasen una “ruta eléctrica”. “Además de reducir emisiones, buscamos unificar los esfuerzos entre ambos países, de manera que Gobierno y sector privado puedan hacer acciones en pro de que la ciudadanía adopte vehículos eléctricos”, dijo el consultor nacional de movilidad eléctrica de la Secretaría de Energía de Panamá, Alexander Fragueiro. Solo en Panamá, hay 60 puntos de recarga, mientras que Costa Rica cuenta con 43 de carga rápida —que demoran alrededor de una hora— y 150 “semi rápidos” —con un tiempo estimado de ocho horas, según el tipo de coche y batería—. Pero la mayoría están distribuidos estratégicamente en comercios a orillas de la Panamericana. “Estamos muy contentos y entusiasmados. La ruta eléctrica San José-Panamá tiene varios puntos de cargas para que los que tenemos vehículo eléctricos nos podamos movilizar de capital a capital”, comentó a Efe la directora ejecutiva de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica, Silvia Rojas. El sector privado es uno de los brazos que más apuesta al proyecto, colocando los puntos de recarga en sus establecimientos, que se sostienen con energías renovables. Rojas detalló que la tecnología del vehículo es cero emisiones, “pero también importa la electricidad con lo que lo alimentas". Por eso, “esta ruta eléctrica del lado de Costa Rica el 99%de la energía es renovable y del lado panameño también se están produciendo con energía eólica y solar”, lo que cierra “el ciclo de cero emisiones”. Una de las empresas que ofrece puntos eléctricos con energía limpia en Panamá es La Casa de las Baterías, empresa que tiene distribuidas sucursales a lo largo de la carretera con paneles solares. “El 100 % de la energía que entregamos es renovable. Además de apostar por la movilidad eléctrica, apostamos por la energía sostenible”, declaró a Efe el gerente de energía de La Casa de las Baterías, Manuel Giménez. Evergo, otra de las empresas que se sumaron a esta iniciativa, también ofrece puntos con energía renovable “muy sencillos y se pueden manejar desde una Evergon app”, según explicó uno de sus voceros, Norberto Cussati. “Es una billetera virtual donde puede ser las estaciones de carga que hay en todo el país, reservar, quienes las están usando, hacer los pagos, aunque ahora están de forma gratuita”, señaló Cussati. Tanto Evergo como La Casa de las Baterías dan gratuitamente la energía en sus diferentes puestos, aunque, según explicó Fragueiro, la opción del coche eléctrico es mucho más económica que un vehículo de combustibles fósiles. • MACRO ESTACIONES ELÉCTRICAS •Ir de Costa Rica hasta Panamá puede costar unos $8 en auto eléctrico. EL ECONOMISTA/ARCHIVO El Economista www.eleconomista.net Enero -Febrero 2022 • 59
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=