58 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2022 Guatemalapromueve el desarrollode parques industriales Unode los complejosautorizados esMichatoyaPacífico, con másde500,000metros cuadradosdisponiblespara inversiones. POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA Como un complejo multimodal habilitado como Zona de Desarrollo Económico Especial Pública (ZDEEP), es identificado Michatoya Pacífico, considerado el Parque Industrial más grande e innovador de la región Centroamericana. Las ZDEEP, son áreas geográficamente definidas dentro del territorio nacional, extra aduanal que, se construyen como un centro logístico de operaciones en las cuales se instalan usuarios industriales, comerciales y de servicios. Son áreas que cuentan con beneficios estratégicos y fiscales, bajo la certeza jurídica que en Guatemala brinda La Zona Libre de Industria y Comercio (Zolic), Santo Tomás de Castilla, en Puerto Barrios, entidad autónoma del Gobierno de Guatemala. Michatoya Pacífico, cuenta con un área de 500,000 metros cuadrados, con alto potencial para generar empleos, infraestructura, tecnología y seguridad. “Estas áreas extra aduanales son importantes para la atracción de inversión, ya que los empresarios necesitan certeza jurídica y leyes claras que los respalden. Además, mientras más organizaciones se instalen en estas zonas, se generan más empleos”, indica Juan Pablo Carrasco, presidente de Amcham, Guatemala. Y eso precisamente ofrece este parque; soluciones integrales a inversionistas y empresas industriales, comerciales o de servicios que deseen instalarse en Guatemala por medio de la venta o alquiler de terrenos urbanizados, con o sin construcción de tamaños adaptables a sus necesidades, según los representantes del complejo industrial. Climadenegociospropicio Con la aprobación de las reformas a la Ley de Zonas Francas en mayo pasado, se propicia el clima de negocios óptimo, en el marco de reactivación económica del país. Las enmiendas aprobadas contribuyen a potenciar la generación de más de 32,000 empleos y más de $300 millones de inversión adicional en el país, según estimaciones del Ministerio de Economía. Según la Ley se contempla que estas Zonas puedan brindar incentivos y beneficios fiscales por un período de 10 años. Tanto los usuarios de Zonas Francas, como los de las ZDEEP, pueden vender bienes o prestarse servicios entre ellos. “Son zonas extra aduanales para efectos aduaneros, únicamente. El resto de las leyes vigentes en el país, les atañe”, aclara en un foro sobre el tema, Erick Tobar, director del operador logístico. También, dice, es de subrayar que los beneficios fiscales, están supeditados a la relación productiva, como, por ejemplo, la adquisición de insumos locales para ser incorporados en el producto final y, servicios que sean utilizados exclusivamente en su actividad como usuario productor de bienes industriales o usuario de servicios. Por consiguiente, son beneficios atractivos para sectores con alto potencial de crecimiento como: la industria farmacéutica, los Business Processing Outsourcing (BPO), entre otros. Actualmente existen en el país, tres ZDEEP autorizadas por Zolic y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT); cinco autorizadas únicamente por Zolic y dos en proceso de autorizaciones. • MACRO ATRACCIÓNDE INVERSIONES •Michatoya Pacífico es considerado el Parque Industrial más grande e innovador de la región centroamericana. EL ECONOMISTA/CORTESÍA “ Estas áreas extra aduanales son importantes para la atracciónde inversión, ya que los empresarios necesitan certeza jurídica”. JUANPABLO CARRASCO, presidente de Amcham, Guatemala.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=